Progresista 78.5%Conservador 21.5%
Red Eléctrica culpa a una planta fotovoltaica en Badajoz por el apagón general del 28 de abril de 2025.
La compañía exige más transparencia en la información de las eléctricas para investigar el incidente que afectó a millones.
Publicado: 18 de junio de 2025, 12:42
El apagón general del 28 de abril de 2025 ha sido atribuido por la Red Eléctrica de España (REE) a un 'mal funcionamiento' de una planta fotovoltaica situada en Badajoz. Este fallo provocó una notable 'oscilación forzada de frecuencia' en el sistema eléctrico, obligando a la empresa a activar medidas de emergencia. Durante una rueda de prensa, la directora general de Operación de REE mencionó que el incidente se produjo en condiciones normales hasta las 12:03 horas, momento en el cual comenzaron las fluctuaciones que llevaron a desconexiones de potencia críticas.
La identidad de la planta fotovoltaica implicada no fue revelada por motivos de confidencialidad, aunque la presidenta de Redeia defendió que la empresa actuó con responsabilidad, indicando que las otras empresas deben compartir parte de la culpa por la falta de información. Sin embargo, Beatriz Corredor, presidenta no ejecutiva de Redeia, ha acusado a las eléctricas de no haber facilitado toda la información requerida para investigar las causas del apagón y de haberla remitido con la calidad deseable. Un informe del Gobierno también criticó a REE por una 'mala planificación' de la reserva de potencia, destacando la necesidad de mejorar la infraestructura y los mecanismos de control de tensiones en el sistema eléctrico, algo que ha estado bajo análisis durante años.
La presidenta de Redeia ha instado a implementar cambios para que las plantas contribuyan de manera más efectiva al control de la tensión, aunque la ejecución de nuevas medidas podría extenderse hasta 2026. Mientras tanto, el Gobierno y la CNMC continúan investigando el apagón, y REE trabaja en aumentar la transparencia para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico. En su informe, REE aseguró que, de haber cumplido con sus obligaciones de control de tensión, las eléctricas podrían haber evitado el apagón. Concha Sánchez, directora general de Operación, reafirmó que la programación de centrales en la fecha del incidente era adecuada, pero que no se ejecutaron las acciones correctas, lo que llevó a la oscilación de tensión crítica. Además, hasta 67 agentes del sector no facilitaron la información necesaria para la investigación, lo que ha limitado el análisis y la comprensión completa de las causas del evento.
La identidad de la planta fotovoltaica implicada no fue revelada por motivos de confidencialidad, aunque la presidenta de Redeia defendió que la empresa actuó con responsabilidad, indicando que las otras empresas deben compartir parte de la culpa por la falta de información. Sin embargo, Beatriz Corredor, presidenta no ejecutiva de Redeia, ha acusado a las eléctricas de no haber facilitado toda la información requerida para investigar las causas del apagón y de haberla remitido con la calidad deseable. Un informe del Gobierno también criticó a REE por una 'mala planificación' de la reserva de potencia, destacando la necesidad de mejorar la infraestructura y los mecanismos de control de tensiones en el sistema eléctrico, algo que ha estado bajo análisis durante años.
La presidenta de Redeia ha instado a implementar cambios para que las plantas contribuyan de manera más efectiva al control de la tensión, aunque la ejecución de nuevas medidas podría extenderse hasta 2026. Mientras tanto, el Gobierno y la CNMC continúan investigando el apagón, y REE trabaja en aumentar la transparencia para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico. En su informe, REE aseguró que, de haber cumplido con sus obligaciones de control de tensión, las eléctricas podrían haber evitado el apagón. Concha Sánchez, directora general de Operación, reafirmó que la programación de centrales en la fecha del incidente era adecuada, pero que no se ejecutaron las acciones correctas, lo que llevó a la oscilación de tensión crítica. Además, hasta 67 agentes del sector no facilitaron la información necesaria para la investigación, lo que ha limitado el análisis y la comprensión completa de las causas del evento.