Progresista 38.1%Conservador 61.9%
Rafael Peralta, icono del toreo a caballo, fallece a los 93 años dejando un legado imborrable en la tradición taurina
Su trayectoria como rejoneador y promotor cultural marca un hito en la historia del arte taurino en España.
Publicado: 4 de julio de 2025, 20:17
Rafael Peralta Pineda, uno de los máximos exponentes del toreo a caballo, falleció en su localidad natal de La Puebla del Río a los 93 años, víctima de una neumonía. Su nombre, asociado al arte del rejoneo, se ha consolidado a lo largo de más de seis décadas, donde mostró un estilo innovador y de alta calidad en las plazas de toros.
Nacido el 4 de junio de 1933, Peralta debutó en la plaza sevillana de Constantina en 1957 y prontamente hizo su presentación en Las Ventas. A lo largo de su trayectoria, participó en más de 3.000 festejos y se destacó como un maestro en la doma de caballos. Además, formó parte de 'Los Cuatro jinetes del apoteosis', revolucionando la percepción del toreo a caballo.
Más allá de su carrera taurina, Rafael Peralta también fue un destacado compositor de letras flamencas y organizador de festivales benéficos. Su legado cultural y su compromiso social lo han convertido en un referente único en la historia taurina, siendo recordado no solo por su destreza en los ruedos, sino también por su dedicación a la cultura y el amor por la tradición taurina.
Nacido el 4 de junio de 1933, Peralta debutó en la plaza sevillana de Constantina en 1957 y prontamente hizo su presentación en Las Ventas. A lo largo de su trayectoria, participó en más de 3.000 festejos y se destacó como un maestro en la doma de caballos. Además, formó parte de 'Los Cuatro jinetes del apoteosis', revolucionando la percepción del toreo a caballo.
Más allá de su carrera taurina, Rafael Peralta también fue un destacado compositor de letras flamencas y organizador de festivales benéficos. Su legado cultural y su compromiso social lo han convertido en un referente único en la historia taurina, siendo recordado no solo por su destreza en los ruedos, sino también por su dedicación a la cultura y el amor por la tradición taurina.