Progresista 77.78%Conservador 22.22%

Rafael Grossi del OIEA advierte que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en pocos meses ante la incertidumbre por los recientes bombardeos de EE.UU.

La efectividad de los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes es cuestionada por el director del OIEA.

Publicado: 29 de junio de 2025, 19:42

Rafael Grossi, director de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), ha declarado que Irán mantiene la capacidad para reiniciar su programa nuclear en cuestión de meses, a pesar de los daños sufridos en recientes bombardeos realizados por Estados Unidos. Durante una entrevista con CBS News, Grossi enfatizó que "las capacidades que tienen están ahí", refiriéndose a la infraestructura necesaria para el enriquecimiento de uranio. Los ataques, que se llevaron a cabo el 22 de junio en las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordow, han sido descritos por el presidente estadounidense, Donald Trump, como un "éxito militar espectacular". Sin embargo, informes de inteligencia sugeridos han indicado que estos bombardeos podrían solamente haber logrado retrasar el programa nuclear iraní por unos meses. Grossi subrayó que, aunque es "evidente" que Irán ha sufrido "daños graves", no se pueden afirmar daños totales y que las capacidades industriales y tecnológicas del país permanecen intactas. El OIEA ha solicitado el restablecimiento del conocimiento claro y el acceso a las actividades nucleares que se realizan en Irán, ya que el organismo espera la recuperación de relaciones de cooperación. Grossi advirtió que el cese de la colaboración podría empeorar la situación, haciendo hincapié en que la solución al conflicto debe ser diplomática. Recientemente, el Consejo de Guardianes de Irán validó un plan para suspender su cooperación con el OIEA, lo que complica aún más el contexto.