Progresista 49%Conservador 51%
Putin advierte sobre las consecuencias de un posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de EE. UU.
El presidente ruso enfatiza que esto arruinaría las relaciones con Washington, poniendo en riesgo esfuerzos diplomáticos recientes.
Publicado: 5 de octubre de 2025, 19:06
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado una fuerte advertencia a Estados Unidos respecto a la intención de suministrar misiles Tomahawk a Ucrania, indicando que tal acción podría arruinar las relaciones entre ambos países. Esta declaración fue hecha en el contexto de un aumento de tensiones entre Rusia y la OTAN, y surge a raíz de la consideración de esta transferencia de armamento por parte del gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump.
Putin comunicó que el suministro de estos misiles de largo alcance representaría una escalada significativa en el conflicto en Ucrania y podría poner en peligro las "tendencias positivas" que han surgido en las relaciones rusas-estadounidenses recientemente. Además, el presidente ruso recordó los recientes ataques con drones en Polonia, que han reavivado preocupaciones sobre las aspiraciones geopolíticas de Rusia. La posibilidad de que este armamento llegue a Kiev plantea interrogantes sobre las capacidades militares ucranianas, donde los misiles Tomahawk representarían un salto considerable en comparación con su arsenal actual.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también ha denunciado el uso de materiales de origen extranjero en los ataques rusos, lo que ha llevado a un aumento de las tensiones sobre la amenaza que representa Rusia para los países vecinos. Las tensiones continúan escalando en el escenario internacional, poniendo de relieve la fragilidad de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, así como la complejidad de la situación en Ucrania. Expertos sugieren que el Kremlin se siente incapaz de detener el conflicto, lo que conforma una situación de emergencia que bloquea la posibilidad de cualquier regreso a una política interna liberalizada.
Putin comunicó que el suministro de estos misiles de largo alcance representaría una escalada significativa en el conflicto en Ucrania y podría poner en peligro las "tendencias positivas" que han surgido en las relaciones rusas-estadounidenses recientemente. Además, el presidente ruso recordó los recientes ataques con drones en Polonia, que han reavivado preocupaciones sobre las aspiraciones geopolíticas de Rusia. La posibilidad de que este armamento llegue a Kiev plantea interrogantes sobre las capacidades militares ucranianas, donde los misiles Tomahawk representarían un salto considerable en comparación con su arsenal actual.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también ha denunciado el uso de materiales de origen extranjero en los ataques rusos, lo que ha llevado a un aumento de las tensiones sobre la amenaza que representa Rusia para los países vecinos. Las tensiones continúan escalando en el escenario internacional, poniendo de relieve la fragilidad de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, así como la complejidad de la situación en Ucrania. Expertos sugieren que el Kremlin se siente incapaz de detener el conflicto, lo que conforma una situación de emergencia que bloquea la posibilidad de cualquier regreso a una política interna liberalizada.