Progresista 100%Conservador 0%
PSOE y ERC avanzan en el acuerdo para que Catalunya gestione la recaudación de impuestos de manera gradual, comenzando por el IRPF
La proposición de ley será un paso clave para la financiación de la Generalitat en el marco de la bilateral con el Estado.
Publicado: 10 de julio de 2025, 20:12
El Gobierno de España, representado por el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha llegado a un acuerdo crucial para la financiación de Catalunya, que incluye la gestión de la recaudación de impuestos en la comunidad. Este acuerdo permitirá a la Agència Tributària de Catalunya (ATC) encargarse gradualmente de la recaudación de varios impuestos, siendo el IRPF el primero en la lista, con planes de implementación para 2026.
La iniciativa surge en el contexto de la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat, donde se busca actualizar el modelo de financiación actual, permitiendo a la Generalitat gestionar y recaudar todos los impuestos generados en su territorio. Entre las claves de esta propuesta se encuentra el principio de ordinalidad, que garantiza que las comunidades más ricas no se beneficien desproporcionadamente, lo que podría proporcionar a Catalunya entre 6.000 y 10.500 millones de euros adicionales en ingresos.
La negociación para la reforma del modelo actual enfrenta retos en un Congreso fragmentado, con la necesidad de que ERC mantenga el cumplimiento de los acuerdos pactados con el PSOE. Además, se prevé que esta nueva estructura de financiación pueda extenderse a otras comunidades en un movimiento hacia un sistema más autónomo y descentralizado en la recaudación fiscal.
La iniciativa surge en el contexto de la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat, donde se busca actualizar el modelo de financiación actual, permitiendo a la Generalitat gestionar y recaudar todos los impuestos generados en su territorio. Entre las claves de esta propuesta se encuentra el principio de ordinalidad, que garantiza que las comunidades más ricas no se beneficien desproporcionadamente, lo que podría proporcionar a Catalunya entre 6.000 y 10.500 millones de euros adicionales en ingresos.
La negociación para la reforma del modelo actual enfrenta retos en un Congreso fragmentado, con la necesidad de que ERC mantenga el cumplimiento de los acuerdos pactados con el PSOE. Además, se prevé que esta nueva estructura de financiación pueda extenderse a otras comunidades en un movimiento hacia un sistema más autónomo y descentralizado en la recaudación fiscal.