Progresista 83.3%Conservador 16.7%

Psicólogos advierten sobre los riesgos de la IA y apps en la salud mental: Dependencia y falta de diagnóstico preciso

El uso de inteligencia artificial en terapia y aplicaciones de salud plantea preocupaciones sobre su efectividad y el vínculo humano esencial.

Publicado: 24 de agosto de 2025, 11:42

La inteligencia artificial (IA) y las aplicaciones digitales están transformando la salud mental, siendo herramientas como ChatGPT y Quitrr cada vez más populares. Sin embargo, expertos advierten que estas tecnologías conllevan riesgos significativos que podrían afectar la salud emocional de los usuarios. La interacción con la IA puede crear dependencia emocional, y el vocal de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicología de Baleares (Copib), Xavier Revert, ha subrayado que la confianza y la intimidad forman parte esencial del vínculo terapéutico, y eso no puede ser reemplazado por una máquina. Además, señalan que las aplicaciones como Quitrr, que buscan gestionar problemas de consumo de pornografía, carecen de respaldo científico en sus diagnósticos.

Los profesionales resaltan que la ausencia de interacción humana en el proceso terapéutico limita el diálogo crítico y empático necesario para un tratamiento eficaz. Revert también ha advertido que el uso de herramientas de IA genera una personalización progresiva de las respuestas, lo que puede llevar a los usuarios a establecer una relación con la tecnología que favorezca la dependencia. A pesar de que estas aplicaciones pueden ofrecer ayuda complementaria, nunca deben sustituir la experiencia de un terapeuta preparado. El psicólogo menciona que la falta de juicio humano en las respuestas puede limitar la utilidad de estas interacciones, y recomienda educar a los usuarios sobre el uso de estas tecnologías. La confianza en la terapia debe basarse en la formación de los profesionales humanos para garantizar el bienestar de los pacientes.

Por lo tanto, es crucial adoptar un enfoque crítico ante estas tecnologías. Los psicólogos instan a que, aunque las IA puedan brindar información útil, su uso debe ser cuidadoso y responsable, con el entendimiento de que no son una solución integral para los problemas de salud mental. No deben reemplazar la atención profesional, y su uso debe ser evaluado en función de las necesidades y el contexto de cada persona, teniendo siempre en cuenta las implicaciones de depender de herramientas digitales para abordar problemas de salud mental.