Progresista 100%Conservador 0%
Protestas masivas en Buenos Aires en defensa de Cristina Fernández y la democracia ante su condena judicial
La exmandataria argentina cumple una condena de seis años de prisión bajo arresto domiciliario y recibe un amplio respaldo popular.
Publicado: 19 de junio de 2025, 07:10
Miles de personas se congregaron en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires en una masiva protesta para demostrar su apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ha comenzado a cumplir, desde el martes, una condena de seis años de prisión domiciliaria por supuestas irregularidades en la concesión de obras públicas. La manifestación, organizada por el peronismo, sindicatos y diversas organizaciones sociales, refleja la profunda división política y social que atraviesa Argentina, así como el fervor que genera la figura de la exmandataria.
Los organizadores estiman que más de medio millón de personas se unieron a la protesta, donde los devotos de Fernández llevaban pancartas y coreaban consignas en su defensa. La Confederación General del Trabajo (CGT) destacó que la condena es "injusta, parcial y arbitraria", añadiendo que la lucha en las calles es una defensa de la democracia. Cristina Fernández, al inicio de su arresto domiciliario, envió un mensaje grabado a sus seguidores desde su residencia, donde enfatizó: “Me tienen presa porque saben que conmigo pierden.”
La condena y su defensa han generado intensos debates. Mientras la multitud se manifestaba, el gobierno de Milei implementó drásticos controles en el acceso a la ciudad, lo que algunos manifestantes calificaron de represión. La presencia policial fue notable, lo que reavivó temores sobre el uso excesivo de la fuerza. La situación ha atraído atención internacional, con figuras como el presidente brasileño Lula da Silva expresando su apoyo a Fernández, lo que subraya el impacto de este evento en el contexto regional.
Los organizadores estiman que más de medio millón de personas se unieron a la protesta, donde los devotos de Fernández llevaban pancartas y coreaban consignas en su defensa. La Confederación General del Trabajo (CGT) destacó que la condena es "injusta, parcial y arbitraria", añadiendo que la lucha en las calles es una defensa de la democracia. Cristina Fernández, al inicio de su arresto domiciliario, envió un mensaje grabado a sus seguidores desde su residencia, donde enfatizó: “Me tienen presa porque saben que conmigo pierden.”
La condena y su defensa han generado intensos debates. Mientras la multitud se manifestaba, el gobierno de Milei implementó drásticos controles en el acceso a la ciudad, lo que algunos manifestantes calificaron de represión. La presencia policial fue notable, lo que reavivó temores sobre el uso excesivo de la fuerza. La situación ha atraído atención internacional, con figuras como el presidente brasileño Lula da Silva expresando su apoyo a Fernández, lo que subraya el impacto de este evento en el contexto regional.