Progresista 100%Conservador 0%
Protestas masivas en Argentina tras rechazo de vetos de Milei en salud y educación por el Congreso
La oposición celebra el rechazo a los vetos presidenciales en el Congreso, marcando un hito para la salud pediátrica y las universidades.
Publicado: 18 de septiembre de 2025, 07:13
Este miércoles, decenas de miles de personas se congregaron frente al Congreso de Argentina para celebrar el rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos del presidente Javier Milei a leyes cruciales para mejorar la salud pediátrica y el financiamiento de las universidades. La manifestación, caracterizada por su ambiente pacífico y el fervor de los participantes, reunió a estudiantes, docentes, jubilados y miembros de partidos de oposición, quienes expresaron su alegría y apoyo a la educación y salud públicas.
El epicentro de la protesta tuvo lugar en Buenos Aires, pero importantes movilizaciones se registraron en ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Neuquén. Las leyes en cuestión, que fueron aprobadas en agosto pasado, incluyen una ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y una ley para financiar las universidades públicas. Esta última busca aumentar el presupuesto estatal para cubrir salarios de docentes y personal no docente, además de mejorar la infraestructura educativa.
Los participantes de la protesta manifestaron su indignación por las políticas del presidente, que han sido consideradas como un ataque a la educación y salud públicas. A pesar de las críticas, el gobierno de Milei ha argumentado que sus vetos son necesarios para mantener el objetivo de ‘déficit cero’. Esta lucha ha evidenciado no solo un deseo de cambio legislativo, sino un rechazo más amplio a las medidas que afectan a sectores vulnerables.
El epicentro de la protesta tuvo lugar en Buenos Aires, pero importantes movilizaciones se registraron en ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Neuquén. Las leyes en cuestión, que fueron aprobadas en agosto pasado, incluyen una ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y una ley para financiar las universidades públicas. Esta última busca aumentar el presupuesto estatal para cubrir salarios de docentes y personal no docente, además de mejorar la infraestructura educativa.
Los participantes de la protesta manifestaron su indignación por las políticas del presidente, que han sido consideradas como un ataque a la educación y salud públicas. A pesar de las críticas, el gobierno de Milei ha argumentado que sus vetos son necesarios para mantener el objetivo de ‘déficit cero’. Esta lucha ha evidenciado no solo un deseo de cambio legislativo, sino un rechazo más amplio a las medidas que afectan a sectores vulnerables.