Progresista 100%Conservador 0%

Protestas indígenas en Ecuador culminan tras un mes de movilizaciones y fuertes enfrentamientos con el gobierno

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador levanta el paro nacional tras registrarse al menos tres muertos y numerosas irregularidades en derechos humanos.

Publicado: 23 de octubre de 2025, 19:30

El movimiento indígena de Ecuador, representado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), anunció el levantamiento del paro nacional que había mantenido desde el 16 de septiembre en protesta por las políticas del gobierno de Daniel Noboa, entre ellas la eliminación del subsidio al diésel. Este paro se convirtió en la movilización social más prolongada de los recientes años en el país y culminó tras un mes de violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Durante las manifestaciones, se registraron al menos tres muertes: dos manifestantes fallecieron debido a presuntos disparos de la policía y una mujer indígena de 61 años murió por complicaciones cardíacas relacionadas con gases lacrimógenos. La represión gubernamental ha sido calificada de “brutal”, con denuncias de uso excesivo de la fuerza y militarización de ciertas áreas. La Conaie documentó 296 personas heridas y 377 vulneraciones de derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias y cortes de internet.

A pesar del levantamiento del paro, la Conaie ha destacado que las razones subyacentes de la protesta siguen vigentes. El líder de la Conaie, Marlon Vargas, indicó que esta decisión no implica el fin de la resistencia, ya que el movimiento continuará abogando por los derechos de las comunidades indígenas y buscando diálogo con el gobierno en un contexto de tensión política y social.