Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Protestas en Los Ángeles disminuyen tras manifestaciones masivas contra las redadas migratorias de Trump
La alerta táctica en el centro de la ciudad se mantiene mientras las redadas continúan y se esperan más acciones legales.
Publicado: 17 de junio de 2025, 04:48
En los últimos días, las protestas en Los Ángeles, originadas por las redadas migratorias impulsadas por el Gobierno de Donald Trump, han disminuido notablemente tras una masiva manifestación que congregó a aproximadamente 30.000 personas el pasado fin de semana. Estas manifestaciones forman parte de un descontento generalizado en múltiples ciudades de Estados Unidos, donde los ciudadanos han expresado su rechazo a las políticas migratorias actuales.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que desde el domingo no se han registrado arrestos relacionados con las protestas, aunque la ciudad permanece en 'alerta táctica'. Este estado de alerta es una medida de precaución que permite a las autoridades estar preparadas ante posibles emergencias. Desde el inicio de estas protestas, que se llevaron a cabo durante más de una semana, se han realizado un total de 575 arrestos relacionados con las mismas. A pesar de la disminución de la actividad de protesta, las redadas migratorias no han cesado y se prevé que se intensifiquen en otras ciudades gobernadas por el Partido Demócrata, según declaraciones de Trump.
El bullicio en las calles se ha transformado en una calma que el centro no experimentaba desde el 6 de junio, cuando el ICE realizó varias redadas en distintos puntos de Los Ángeles que llevaron al arresto de al menos 44 personas en el distrito de Westlake, el centro y el sur de la metrópoli. La tensión se agravó un día después en Los Ángeles, cuando Trump tomó la polémica decisión de enviar a soldados de la Guardia Nacional, una acción que fue rechazada por las autoridades locales, quienes reprocharon que se tomara sin su consentimiento y consideraron que solo buscaba elevar la tensión. Tras estas masivas protestas, las autoridades de Los Ángeles llevaron a cabo 35 arrestos por saltarse el toque de queda, que sigue vigente en el centro de la metrópoli hasta nuevo aviso. La evolución de esta situación es indicativa de un conflicto mayor sobre las políticas de inmigración en el país, y refleja la división que persiste sobre este tema crucial en la sociedad estadounidense.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que desde el domingo no se han registrado arrestos relacionados con las protestas, aunque la ciudad permanece en 'alerta táctica'. Este estado de alerta es una medida de precaución que permite a las autoridades estar preparadas ante posibles emergencias. Desde el inicio de estas protestas, que se llevaron a cabo durante más de una semana, se han realizado un total de 575 arrestos relacionados con las mismas. A pesar de la disminución de la actividad de protesta, las redadas migratorias no han cesado y se prevé que se intensifiquen en otras ciudades gobernadas por el Partido Demócrata, según declaraciones de Trump.
El bullicio en las calles se ha transformado en una calma que el centro no experimentaba desde el 6 de junio, cuando el ICE realizó varias redadas en distintos puntos de Los Ángeles que llevaron al arresto de al menos 44 personas en el distrito de Westlake, el centro y el sur de la metrópoli. La tensión se agravó un día después en Los Ángeles, cuando Trump tomó la polémica decisión de enviar a soldados de la Guardia Nacional, una acción que fue rechazada por las autoridades locales, quienes reprocharon que se tomara sin su consentimiento y consideraron que solo buscaba elevar la tensión. Tras estas masivas protestas, las autoridades de Los Ángeles llevaron a cabo 35 arrestos por saltarse el toque de queda, que sigue vigente en el centro de la metrópoli hasta nuevo aviso. La evolución de esta situación es indicativa de un conflicto mayor sobre las políticas de inmigración en el país, y refleja la división que persiste sobre este tema crucial en la sociedad estadounidense.