Progresista 66.7%Conservador 33.3%

Protestas en Galicia y Castilla y León destacan la ineficacia gubernamental ante los incendios y la defensa de los bomberos forestales

La situación de los bomberos forestales y la crítica a la gestión de incendios marcan la agenda política de las comunidades afectadas.

Publicado: 23 de agosto de 2025, 06:28

Las recientes olas de incendios forestales en España han expuesto la deficiente gestión de los gobiernos de Galicia y Castilla y León, así como la lucha de los bomberos por mejores condiciones laborales. Diversas protestas han surgido, reflejando el descontento ciudadano tanto por el manejo político de la crisis como por la precariedad de los servicios de emergencia.

En Madrid, Isabel Díaz Ayuso enfrenta críticas de los bomberos que demandan mejoras salariales. A pesar de acusar las protestas de ser "huelgas políticas", ha empezado a dialogar sobre sus demandas. En Galicia, el presidente Salvador Rueda es cuestionado por su falta de atención a la prevención de incendios, lo que ha llevado a manifestaciones pidiendo su renuncia y señalando que la respuesta gubernamental suele ser insuficiente y repetitiva año tras año.

Mientras tanto, el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha intensificado las críticas al Partido Popular (PP), alegando que la gestión de las emergencias por parte del Gobierno es mucho más efectiva, con inversiones de 253 millones de euros en prevención y combate de incendios durante el presente año. Este argumento busca contrarrestar las acusaciones del PP sobre negligencias en la respuesta a la crisis.

No obstante, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido su gestión, afirmando que ha “triplicado” la inversión en prevención de incendios, alcanzando los 74 millones de euros. Sin embargo, asociaciones ambientalistas como Greenpeace han señalado que los datos sobre las inversiones en este ámbito son difíciles de verificar y que la falta de unificación entre administraciones provoca confusiones en las cifras.

Expertos subrayan que la inadecuada gestión forestal y la falta de inversiones en prevención son determinantes en la crisis actual. Esto resalta la necesidad de un enfoque interinstitucional que priorice la seguridad pública y el medio ambiente, evitando que estas emergencias recayeron solo en la responsabilidad de los ciudadanos. Se ha hecho evidente que la mayoría de los incendios en España no son intencionados, desmitificando las afirmaciones de terrorismo incendiario que han hecho algunos líderes políticos, incluyendo al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha sido criticado por su retórica alarmista.