Progresista 84.62%Conservador 15.38%

Protestas en Castilla y León por la gestión de los bomberos forestales y las críticas a la privatización en Galicia

Bomberos forestales exigen una gestión pública estable mientras se cuestiona la privatización de los servicios en varias comunidades autónomas.

Publicado: 30 de agosto de 2025, 06:31

El 29 de agosto de 2025, cerca de 500 bomberos forestales y ciudadanos se manifestaron en Valladolid, Castilla y León, para exigir mejor gestión en la extinción de incendios y responsabilidades políticas por una situación que consideran insostenible. La protesta tuvo lugar frente a las Cortes de Castilla y León, coincidiendo con la comparecencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y criticó la privatización del operativo de incendios y la falta de un plan de prevención efectivo.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, criticó la privatización de los servicios de bomberos en Galicia. **Sin embargo, se argumenta que la mayoría de los bomberos son parte de un servicio público gestionado por la Xunta, con solo un porcentaje de brigadas helitransportadas siendo privatizadas**. En contraste, en Castilla y León más del 60% de los bomberos forestales están vinculados a empresas privadas, lo que confirma las críticas sobre la falta de inversión en estos servicios.

La situación en ambas comunidades pone de manifiesto una clara necesidad de un replanteamiento en la gestión de los bomberos forestales, resaltando la importancia de adoptar enfoques más integrales y de inversión en prevención en lugar de extinción. **La situación ha empeorado debido a una de las peores olas de incendios forestales que ambas comunidades han sufrido, donde las autoridades han reportado una superficie quemada de más de 360,000 hectáreas en Castilla y León, con un balance de más de 150,000 hectáreas en esta comunidad**, lo que subraya la gravedad del problema.

Castilla y León, recientemente, ha levantado las medidas de confinamiento para las localidades leonesas de Igüeña y Colinas del Campo, permitiendo a los vecinos regresar a sus hogares tras semanas de evacuación. Además, se ha reportado un incendio en Fasgar, que todavía está bajo control, pero que presenta una evolución favorable, lo que ha aliviado la presión sobre las autoridades y los ciudadanos. **La comunidad ha iniciado la articulación de ayudas directas a familias, empresas y el sector agrícola afectado por la devastación de las llamas, mientras en Galicia se han estimado cerca de 96,000 hectáreas quemadas en lo que ha sido considerado la peor ola de incendios de su historia, afectando a 62 municipios.**

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox, David Hierro, ha comparado la gestión de la Junta en la crisis provocada por los incendios con la "orquesta del Titanic" y ha instado al presidente del Ejecutivo autonómico a "arreglar lo que ha provocado". **El secretario general de Unidas Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, también ha pedido la dimisión de Fernández Mañueco, al considerarlo responsable de la catástrofe provocada por la oleada de incendios que asola la región desde principios de agosto.** La gestión de Mañueco ha provocado críticas constantes en medio de la crisis; el actual clima político ha derivado en protestas en varias provincias como Soria, León y Burgos por la falta de recursos adecuados y medidas de prevención efectivas.

**Cabe recordar que el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha anunciado la implementación de ayudas económicas inmediatas para los afectados, mientras enfrenta la presión de la oposición que critica su gestión y la falta de personal adecuado para afrontar la crisis incendiaria.**