Progresista 100%Conservador 0%

Protestas contra el genocidio en Gaza paralizan La Vuelta a España mientras Rufián y Delgado debaten sobre la situación

La final del prestigioso evento ciclista se convierte en escenario de manifestaciones por los derechos humanos y la política deportiva.

Publicado: 15 de septiembre de 2025, 12:14

La jornada final de La Vuelta a España, celebrada el pasado domingo 14 de septiembre, se vio interrumpida por masivas protestas en Madrid. Miles de personas tomaron las céntricas calles para expresar su repudio ante la situación en Gaza, donde más de 64,000 personas han perdido la vida según informes recientes. Este acto de desobediencia civil tuvo un fuerte impacto en un evento deportivo que, tradicionalmente, es una celebración del ciclismo en el país. Las manifestaciones respondieron al furor social en medio de la indignación por lo que muchos consideran un genocidio perpetuado por el estado israelí.

Gabriel Rufián apoyó las demandas de los manifestantes y destacó que la política siempre está presente en el deporte, cuestionando el intento de distanciar ambos ámbitos. En contraste, Perico Delgado desató un debate al calificar a los manifestantes como 'radicales', lo que generó fuerte rechazo. Su posición sugiere que los manifestantes ensucian la imagen de la Vuelta y de España, una declaración que muchos consideran una grave injusticia por ignorar el sufrimiento en Gaza.

Esta confrontación entre Rufián y Delgado plantea cuestiones sobre la responsabilidad de los deportistas y los medios en un contexto de crisis humanitarias. Se cuestiona si el deporte puede ser verdaderamente neutral y si eventos deportivos deben realizarse a cualquier costo, aun cuando ignorar injusticias sociales es una opción.