Progresista 100%Conservador 0%
Protesta y abucheos reciben al vicepresidente JD Vance durante visita a la Guardia Nacional en Washington D.C.
Vance fue criticado por sus comentarios sobre la presencia militar y la situación de la seguridad en la capital de EE. UU.
Publicado: 21 de agosto de 2025, 12:07
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, generó una controversia significativa durante su visita a la Guardia Nacional en Washington D.C., donde fue abucheado por manifestantes que exigían la liberación de la ciudad. Durante el evento, Vance interactuó con soldados y defendió la fuerte presencia militar en la estación, en respuesta a preocupaciones de seguridad en la ciudad. Su descripción del área como 'invadida por vagabundos, drogadictos y personas sin hogar' intensificó el descontento entre los manifestantes, quienes consideraban estos comentarios un ataque a grupos vulnerables.
El vicepresidente se mostró sorprendido por la composición de los manifestantes, sugiriendo que eran personas que nunca habían sentido peligro, lo que subraya su desconexión con la realidad de muchas comunidades. Stephen Miller, presente durante la visita, se unió al ataque a los manifestantes con comentarios despectivos que reflejan un tono confrontativo sobre las preocupaciones respecto a la militarización de la ciudad.
El evento destaca la polarización política en Estados Unidos y abre el debate sobre la militarización en áreas urbanas y sus implicaciones para la seguridad y los derechos civiles, especialmente dado que las tasas de criminalidad en Washington D.C. han caído a niveles bajos en 30 años, lo que contrasta con la justificación del despliegue militar.
El vicepresidente se mostró sorprendido por la composición de los manifestantes, sugiriendo que eran personas que nunca habían sentido peligro, lo que subraya su desconexión con la realidad de muchas comunidades. Stephen Miller, presente durante la visita, se unió al ataque a los manifestantes con comentarios despectivos que reflejan un tono confrontativo sobre las preocupaciones respecto a la militarización de la ciudad.
El evento destaca la polarización política en Estados Unidos y abre el debate sobre la militarización en áreas urbanas y sus implicaciones para la seguridad y los derechos civiles, especialmente dado que las tasas de criminalidad en Washington D.C. han caído a niveles bajos en 30 años, lo que contrasta con la justificación del despliegue militar.