Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Protesta masiva en la COP30 con casi 30,000 manifestantes contra las 'falsas soluciones' climáticas en Belém
Miles de personas exigen una transición energética justa y la inclusión de sus demandas en la agenda climática global.
Publicado: 15 de noviembre de 2025, 20:16
En un clamor por la justicia climática, decenas de miles de personas se congregaron el sábado en Belém, Brasil, durante la Marcha Global por la Justicia Climática, para protestar contra lo que consideran 'falsas soluciones' que predominan en la agenda oficial de la COP30. Cerca de 30,000 manifestantes recorrieron cinco kilómetros hasta las puertas del recinto oficial, demandando que sus reivindicaciones sean escuchadas en las negociaciones climáticas en curso.
La movilización se produce en un contexto de la Cumbre de los Pueblos, un foro para la sociedad civil que busca dar visibilidad a las voces de ONG, pueblos originarios y activistas ambientales. Las principales demandas incluyeron financiamiento para la adaptación, transición justa hacia energías renovables y la eliminación inmediata de la dependencia de combustibles fósiles, destacando el rechazo a los mercados de carbono como una solución ineficaz.
El comité organizador de la Cumbre de los Pueblos planea enviar una carta al presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, detallando sus demandas, que incluyen el reconocimiento del saber ancestral indígena en los debates climáticos y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, subrayando la urgencia de una respuesta global ante la crisis climática.
La movilización se produce en un contexto de la Cumbre de los Pueblos, un foro para la sociedad civil que busca dar visibilidad a las voces de ONG, pueblos originarios y activistas ambientales. Las principales demandas incluyeron financiamiento para la adaptación, transición justa hacia energías renovables y la eliminación inmediata de la dependencia de combustibles fósiles, destacando el rechazo a los mercados de carbono como una solución ineficaz.
El comité organizador de la Cumbre de los Pueblos planea enviar una carta al presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, detallando sus demandas, que incluyen el reconocimiento del saber ancestral indígena en los debates climáticos y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, subrayando la urgencia de una respuesta global ante la crisis climática.