Progresista 31.6%Conservador 68.4%
Protesta de Hazte Oír en Madrid por el síndrome post aborto mientras el Ayuntamiento aprueba información sobre su existencia
La controversia en torno a la designación del 'síndrome post aborto' sigue generando divisiones en la política española.
Publicado: 25 de octubre de 2025, 06:46
El debate sobre la existencia del 'síndrome post aborto' ha cobrado protagonismo en Madrid, donde dos eventos recientes han puesto de relieve la polarización en torno a este término. Por un lado, la organización Hazte Oír llevó a cabo una manifestación frente al Ayuntamiento de Madrid, cuya protesta reunió aproximadamente 27.000 firmas, defendiendo que el síndrome es real y constituye una forma de violencia. En contraste, el Ayuntamiento, liderado por el PP y Vox, aprobó una iniciativa que obliga a informar a las mujeres sobre este síndrome, a pesar de que Almeida reconoció que no tiene una categoría científica.
La medida incluye la obligación de ofrecer información sobre el síndrome en espacios públicos y digitales. Durante el debate, algunos concejales vincularon sus efectos a trastornos de estrés postraumático, aunque expertos en salud mental señalan que no todas las mujeres experimentan consecuencias negativas tras un aborto. Este enfrentamiento entre la protesta de Hazte Oír y la decisión del Ayuntamiento refleja la creciente polarización en torno a la legislación y la percepción social sobre el aborto en España.
Mientras algunos sostienen la necesidad de informar sobre el denominado síndrome post aborto, otros argumentan que la nomenclatura carece de sustento en evidencia científica, lo que deriva en un debate dividido que evidencia la controversia y los diferentes enfoques en la política española sobre temas de aborto.
La medida incluye la obligación de ofrecer información sobre el síndrome en espacios públicos y digitales. Durante el debate, algunos concejales vincularon sus efectos a trastornos de estrés postraumático, aunque expertos en salud mental señalan que no todas las mujeres experimentan consecuencias negativas tras un aborto. Este enfrentamiento entre la protesta de Hazte Oír y la decisión del Ayuntamiento refleja la creciente polarización en torno a la legislación y la percepción social sobre el aborto en España.
Mientras algunos sostienen la necesidad de informar sobre el denominado síndrome post aborto, otros argumentan que la nomenclatura carece de sustento en evidencia científica, lo que deriva en un debate dividido que evidencia la controversia y los diferentes enfoques en la política española sobre temas de aborto.