Progresista 53.3%Conservador 46.7%

Propuesta de Fedea para una jubilación flexible que permita trabajar y recibir pensión simultáneamente en España

Un nuevo modelo de jubilación busca eliminar barreras y adaptar el retiro a la realidad laboral de los mayores para mejorar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Publicado: 14 de julio de 2025, 19:58

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha lanzado una propuesta para revolucionar el sistema de jubilación en España, planteando un enfoque más flexible que permita a los trabajadores mayores combinar la percepción de su pensión con el ejercicio de su actividad laboral. Esta iniciativa surge ante las evidencias de un cambio en la salud de los mayores, que se encuentra notablemente mejor que en décadas pasadas, pero que aún se ve reflejado en tasas de empleo considerablemente bajas en este grupo etario.

Fedea argumenta que, a pesar de la mejora en los indicadores de salud, los hombres y mujeres mayores de 55 años han visto una notable disminución en su participación laboral. El informe detalla que, con incentivos adecuados, los hombres podrían trabajar hasta ocho años más y las mujeres seis años más sin experimentar un deterioro en su salud. Sin embargo, la tasa de empleo de los mayores comienza a caer drásticamente a partir de los 60 años, debido a múltiples barreras que van desde imposiciones normativas hasta prejuicios culturales.

Para que esta propuesta tenga éxito, Fedea sugiere crear un sistema que permita a cada individuo decidir cómo y cuándo dejar el trabajo, adaptando la transición hacia el retiro a sus necesidades personales y laborales. Este análisis también se enmarca dentro del debate más amplio sobre el envejecimiento de la población y su impacto en el sistema de pensiones.