Progresista 100%Conservador 0%

Promotores reclaman transparencia en la adjudicación de festivales en Sevilla mientras los macrofestivales reciben millonarias ayudas públicas

La falta de claridad en la gestión de eventos y el apoyo financiero a grandes festivales generan preocupación entre los operadores del sector musical.

Publicado: 20 de julio de 2025, 11:56

En el ámbito musical español, la cuestión de la transparencia en la adjudicación de espacios para festivales ha cobrado gran relevancia. Recientemente, diecisiete promotores musicales han solicitado al Ayuntamiento de Sevilla mayor claridad en el proceso de adjudicación del festival Icónica que se celebra en la emblemática Plaza de España. Estas entidades, que representan el 25% de la facturación de la música en el país, exigen información pública sobre los procedimientos seguidos para otorgar el uso de este espacio, que es considerado Bien de Interés Cultural.

Los promotores han denunciado que no existe documentación que respalde la adjudicación actual del festival a la empresa Green Cow S.L., alegando que el espacio no puede ser reservado sin competencia real en un contexto donde hay múltiples agentes interesados y cualificados para organizar eventos de calidad. Este reclamo se enmarca dentro de una serie de peticiones formales realizadas al Ayuntamiento, que no ha respondido a las solicitudes, lo cual plantea preocupaciones sobre la legalidad y transparencia del proceso.

Por otro lado, la situación de los macrofestivales en España también ha sido objeto de análisis. Según un informe, en 2023 más de 28 millones de espectadores asistieron a estos eventos, lo que los convierte en un importante atractivo turístico. A la par, se han otorgado más de 8,5 millones de euros en ayudas públicas a los diez principales macrofestivales, lo que suscita interrogantes sobre la justificación y el control de estas subvenciones.