Progresista 100%Conservador 0%
Prohibición de móviles en colegios: avances en Cataluña y Portugal para mejorar la convivencia escolar
Cataluña y Portugal implementan medidas para erradicar el uso de dispositivos electrónicos, resaltando sus beneficios en la atención y socialización de los estudiantes.
Publicado: 8 de julio de 2025, 06:42
En un contexto educativo cada vez más preocupante por las distracciones digitales, tanto la Generalitat de Cataluña como el Gobierno de Portugal han tomado decisiones significativas para prohibir el uso de teléfonos móviles en los centros escolares, buscando mejorar la convivencia y el rendimiento académico de los estudiantes.
La Generalitat de Cataluña, a partir de septiembre próximo, prohibirá el uso de teléfonos móviles y relojes inteligentes en todas las etapas educativas obligatorias. Esta medida se alinea con la tendencia global de proteger a los jóvenes de las distracciones que estas tecnologías pueden representar. La Unesco ha respaldado la decisión, indicando que una notificación electrónica puede robar hasta 20 minutos de atención, lo que subraya la urgencia de la problemática. Por otro lado, el Gobierno de Portugal también se suma a esta corriente con una normativa que prohíbe el uso de móviles en los colegios, especialmente en los primeros ciclos de educación, basándose en un reciente estudio que evidencia una disminución del acoso escolar y una mejora en la socialización entre los alumnos en aquellos centros donde ya se habían implementado restricciones al uso de dispositivos móviles.
Ambas iniciativas reflejan un enfoque que prioriza la salud mental y el bienestar de los estudiantes, destacando la necesidad de un equilibrio entre el uso de tecnología en un entorno educativo y el desarrollo personal de los jóvenes.
La Generalitat de Cataluña, a partir de septiembre próximo, prohibirá el uso de teléfonos móviles y relojes inteligentes en todas las etapas educativas obligatorias. Esta medida se alinea con la tendencia global de proteger a los jóvenes de las distracciones que estas tecnologías pueden representar. La Unesco ha respaldado la decisión, indicando que una notificación electrónica puede robar hasta 20 minutos de atención, lo que subraya la urgencia de la problemática. Por otro lado, el Gobierno de Portugal también se suma a esta corriente con una normativa que prohíbe el uso de móviles en los colegios, especialmente en los primeros ciclos de educación, basándose en un reciente estudio que evidencia una disminución del acoso escolar y una mejora en la socialización entre los alumnos en aquellos centros donde ya se habían implementado restricciones al uso de dispositivos móviles.
Ambas iniciativas reflejan un enfoque que prioriza la salud mental y el bienestar de los estudiantes, destacando la necesidad de un equilibrio entre el uso de tecnología en un entorno educativo y el desarrollo personal de los jóvenes.