Progresista 100%Conservador 0%

Presión política y empresarial en el debate sobre la reducción de jornada laboral en Catalunya

La manifestación del 1 de mayo en Barcelona se convierte en un reflejo de la lucha por derechos laborales y las tensiones entre partidos y patronales.

Publicado: 1 de mayo de 2025, 18:19

La manifestación del 1 de mayo en Barcelona ha congregado a los principales partidos de izquierda catalana, que han defendido la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales y la implementación de un salario mínimo específico para Catalunya. El PSC y los Comuns fueron los principales impulsores de esta propuesta, destacando la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien afirmó que la reducción de jornada mejoraría tanto la calidad de vida de los trabajadores como la productividad empresarial.

A pesar de este apoyo, el futuro de estas iniciativas está en riesgo. Los partidos de la oposición, especialmente Junts per Catalunya, se muestran escépticos respecto a la propuesta de reducción de jornada, aunque han manifestado su apoyo a un salario mínimo específico para Catalunya. En el contexto de la manifestación, la falta de una declaración clara por parte de Junts respecto a la jornada laboral subraya la tensión entre sus compromisos políticos y las expectativas de sus votantes.

Por otro lado, la patronal catalana, representada por Foment del Treball, ha intensificado sus esfuerzos para obstaculizar la reducción de jornada. Según fuentes, los empresarios han mantenido conversaciones con partidos de derecha, incluido el PP y Junts, para buscar el registro de enmiendas que frenen la propuesta. Esta presión empresarial se produce en un momento en que el Consejo de Ministros está preparado para aprobar el proyecto de ley, lo que añade una capa de complejidad al debate.