Progresista 100%Conservador 0%
Presión del mercado sobre el BBVA ante la incierta aceptación de su opa al Sabadell y posibles consecuencias financieras
Las acciones del BBVA caen mientras se especula sobre su control del Sabadell y una posible segunda opa.
Publicado: 16 de octubre de 2025, 12:19
El mercado financiero español está bajo una intensa presión este jueves debido a la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Sabadell, que podría llevar a la creación de una segunda opa obligatoria. Las acciones del BBVA han reducido sus caídas a un 0,44% y se sitúan en la parte baja del índice Ibex, mientras que el Sabadell cierra sin cambios, registrando una leve alza del 0,09%. Estas fluctuaciones reflejan la incertidumbre que rodea el grado de aceptación de la oferta actual y las futuras decisiones estratégicas que tomará el BBVA.
Las expectativas del mercado apuntan a que el BBVA, entidad de origen vasco, podría alcanzar entre el 30% y el 50% del capital del Sabadell en su oferta. El banco ha fijado en el 50% el umbral mínimo de aceptación, aunque ha abierto la puerta a reducirlo hasta el 30% si no consigue alcanzar esa primera cota. Esto obligaría a considerar una segunda opa para consolidar el control sobre su rival, aunque que causaría un movimiento positivo en las acciones de ambos bancos de hasta el 3%, según analistas. Los analistas también prevén varios escenarios sobre la aceptación de la opa, considerando que un rechazo podría llevar a una fuerte caída en las acciones de ambas entidades. La mayoría de los accionistas minoritarios han rechazado la opa inicial, con solo el 1,1% de las acciones aceptando la oferta.
Se especula que la segunda opa debería fijarse en al menos 3,3922 euros por acción, un valor que es considerado difícil de alcanzar dado el estado actual de la cotización del banco. La dirección del BBVA podría seguir adelante con la segunda opa, aunque esta decisión implica riesgos significativos, como la posibilidad de una integración problemática que podría resultar en pérdida de clientes o en un retraso en lograr sinergias, añadiendo incertidumbre sobre la viabilidad de la opa. La CNMV desvelará el criterio para fijar el precio mínimo de la nueva opa este viernes, lo que podría influir de forma determinante en las decisiones del BBVA.
Las expectativas del mercado apuntan a que el BBVA, entidad de origen vasco, podría alcanzar entre el 30% y el 50% del capital del Sabadell en su oferta. El banco ha fijado en el 50% el umbral mínimo de aceptación, aunque ha abierto la puerta a reducirlo hasta el 30% si no consigue alcanzar esa primera cota. Esto obligaría a considerar una segunda opa para consolidar el control sobre su rival, aunque que causaría un movimiento positivo en las acciones de ambos bancos de hasta el 3%, según analistas. Los analistas también prevén varios escenarios sobre la aceptación de la opa, considerando que un rechazo podría llevar a una fuerte caída en las acciones de ambas entidades. La mayoría de los accionistas minoritarios han rechazado la opa inicial, con solo el 1,1% de las acciones aceptando la oferta.
Se especula que la segunda opa debería fijarse en al menos 3,3922 euros por acción, un valor que es considerado difícil de alcanzar dado el estado actual de la cotización del banco. La dirección del BBVA podría seguir adelante con la segunda opa, aunque esta decisión implica riesgos significativos, como la posibilidad de una integración problemática que podría resultar en pérdida de clientes o en un retraso en lograr sinergias, añadiendo incertidumbre sobre la viabilidad de la opa. La CNMV desvelará el criterio para fijar el precio mínimo de la nueva opa este viernes, lo que podría influir de forma determinante en las decisiones del BBVA.