Progresista 100%Conservador 0%
PP y Vox modifican la Ley de Transparencia tras el intento de Mazón de cargar una comida privada al erario público
La nueva normativa permitirá menos información sobre los gastos de la caja fija, generando controversia sobre su relación con la transparencia.
Publicado: 12 de julio de 2025, 18:58
En un movimiento que ha generado una amplia controversia, el Partido Popular (PP) y Vox han modificado recientemente la Ley de Transparencia en la Comunitat Valenciana, tras un incidente en el que el president valenciano, Carlos Mazón, intentó que la Generalitat pagara una comida privada de 853 euros. Esta modificación, que ha sido interpretada como un intento de opacidad en la gestión del dinero público, simplifica los requisitos de información acerca de los gastos de caja fija, permitiendo solo indicar el tipo de gasto sin detallar el motivo.
Las autoridades de la Generalitat argumentan que esta medida busca 'aumentar la transparencia', pero ha sido criticada por partidos de oposición como Compromís y el PSPV, que sostienen que favorecerá el uso descontrolado del dinero público y dificultará la supervisión ciudadana. Este cambio en la ley coincide con un trasfondo de desconfianza hacia la gestión de los recursos públicos, especialmente luego de que Mazón intentara inicialmente cargar una comida privada a la cuenta pública.
La reforma, efectiva desde el 31 de mayo, genera un debate sobre la necesidad de garantizar la transparencia y la correcta utilización de los recursos públicos, intensificando las críticas políticas y cuestionando las intenciones del gobierno regional en un contexto donde la confianza ciudadana es crucial.
Las autoridades de la Generalitat argumentan que esta medida busca 'aumentar la transparencia', pero ha sido criticada por partidos de oposición como Compromís y el PSPV, que sostienen que favorecerá el uso descontrolado del dinero público y dificultará la supervisión ciudadana. Este cambio en la ley coincide con un trasfondo de desconfianza hacia la gestión de los recursos públicos, especialmente luego de que Mazón intentara inicialmente cargar una comida privada a la cuenta pública.
La reforma, efectiva desde el 31 de mayo, genera un debate sobre la necesidad de garantizar la transparencia y la correcta utilización de los recursos públicos, intensificando las críticas políticas y cuestionando las intenciones del gobierno regional en un contexto donde la confianza ciudadana es crucial.