Progresista 80%Conservador 20%

Pozuelo de Alarcón se consolida como el municipio más rico de España con una renta media de 88.011 euros en 2023

El análisis de la Agencia Tributaria revela importantes diferencias de ingresos entre municipios, destacando una brecha de renta de 74.000 euros.

Publicado: 5 de octubre de 2025, 11:49

Según los datos más recientes de la Agencia Tributaria, Pozuelo de Alarcón se ha reafirmado como el municipio con la renta bruta media más alta de España, alcanzando en 2023 los 88.011 euros, lo que representa un aumento del 3,2% respecto a 2022. En comparación, Boadilla del Monte ocupa el segundo lugar con 70.869 euros y Sant Just Desvern el tercero con 67.265 euros. Esto evidencia la predominancia de la comunidad de Madrid y la catalana en términos económicos.

La lista de los municipios con mayor renta bruta media muestra que la provincia de Barcelona aporta cuatro localidades a la lista de los diez primeros. Por otro lado, la disparidad económica se representa en el municipio de Benamargosa, en Málaga, que tiene la menor renta bruta media de España, con solo 13.831 euros anuales, lo que resalta la gran brecha de 74.000 euros con Pozuelo de Alarcón, poniendo en evidencia las desigualdades que persisten a nivel nacional. Además, Pozuelo cuenta con una renta disponible media de 63.290 euros, que también ha crecido respecto al año anterior.

A nivel nacional, la renta bruta media fue de 31.333 euros, con un crecimiento del 3% respecto al año anterior. Estas cifras plantean interrogantes sobre la justicia social y la distribución de la riqueza en el país, sugiriendo que las políticas económicas deben enfocarse en abordar estas disparidades para fomentar un desarrollo más equitativo. A pesar de su alto nivel de riqueza, Pozuelo de Alarcón también se distingue por ser el municipio más seguro de la Comunidad de Madrid, con una disminución del 6% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, confirmando su atractivo no solo por sus cifras económicas, sino por su calidad de vida. Recientemente, datos sobre la sanidad en la comunidad reflejan que, junto con el crecimiento poblacional, se ha registrado un aumento del 44% en la atención sanitaria a inmigrantes en situación irregular, lo que plantea desafíos para el sistema sanitario debido al crecimiento de la población en Madrid.