Progresista 50.8%Conservador 49.2%

Portugal aprueba una reforma migratoria que endurece las condiciones para la reagrupación familiar y crea una unidad de fronteras

La nueva legislación, respaldada por el gobierno conservador y la extrema derecha, limita los visados y fortalece el control migratorio en el país.

Publicado: 16 de julio de 2025, 19:55

El Parlamento de Portugal tomó una decisión importante el 16 de julio de 2025, al aprobar una reforma migratoria que introduce novedades significativas en el control de la inmigración. El proyecto legislativo recibió el apoyo del Partido Social Demócrata (PSD), los democristianos del CDS-PP y el partido ultraderechista Chega, marcando un cambio notable en la política del país hacia migrantes y extranjeros.

La nueva legislación crea una Unidad Nacional de Extranjería y Fronteras (UNEF) dentro de la Policía de Seguridad Pública (PSP), que asumirá funciones que antes estaban repartidas entre diversos cuerpos tras la disolución del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) en 2021. La UNEF tendrá varias atribuciones clave, como el control de las fronteras en los aeropuertos y la gestión de visados. Esta reforma también establece requisitos más estrictos para la reagrupación familiar, lo que ha suscitado preocupaciones entre organizaciones de derechos humanos.

La reforma busca fomentar la expedición de visados de trabajo para personas con perfil altamente cualificado, acentuando la preferencia por ciertos grupos de migrantes. El primer ministro, Luís Montenegro, ha destacado la urgencia de implementar estas medidas, especialmente en un clima político donde la ultraderecha ha ganado terreno. Si el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, sanciona la ley, entrará en vigor 30 días después de su publicación.