Progresista 63.64%Conservador 36.36%

Polonia y la OTAN en alerta tras incursiones de drones rusos y maniobras militares en la frontera con Bielorrusia

La entrada de drones rusos en el espacio aéreo polaco se produce justo antes de grandes ejercicios militares de Rusia en la región, generando tensiones en Europa.

Publicado: 12 de septiembre de 2025, 06:46

El reciente incremento de la tensión en la frontera polaca con Bielorrusia ha despertado alarmas en la OTAN y Europa, especialmente tras la violación de su espacio aéreo por parte de drones rusos. Polonia ha tomado medidas drásticas, incluyendo el cierre de su frontera con Bielorrusia y la invocación del Artículo 4 del Tratado de la OTAN. La incursión de 19 drones rusos ha sido catalogada como una 'provocación sin precedentes', llevando al primer ministro polaco, Donald Tusk, a calificar la situación como una de las crisis más serias desde la Segunda Guerra Mundial.

Los ejercicios militares Zapad 2025, programados del 12 al 16 de septiembre, están siendo observados con inquietud, con la participación de miles de soldados y el uso de misiles balísticos. Las maniobras incluyen simulaciones de lanzamiento de armas nucleares y la participación de fuerzas de otros países como India e Irán, según informes del Ministerio de Defensa ruso. La comunidad internacional ha respondido de manera rápida, con Estados Unidos y otros aliados aumentando su vigilancia aérea sobre Polonia, mientras que Polonia continúa fortaleciendo su defensa, modernizando su ejército con nuevos cazas F-35.

A la par, el Kremlin ha declarado que hay una "pausa" en las negociaciones de paz con Ucrania, destacando que los canales de comunicación siguen abiertos. Esta pausa se produce en un contexto de máxima tensión, marcada por la incursión de drones rusos que cruzaron el espacio aéreo polaco y los preparativos de los ejercicios militares, que movilizan a decenas de miles de soldados rusos y bielorrusos. La situación señala la creciente preocupación sobre la posible expansión de la agresión rusa más allá de Ucrania, con políticos europeos denunciando la incursión como un ataque deliberado. Así lo afirmó el comandante supremo de la OTAN en Europa, el general estadounidense Alexus Grynkewich, quien añadió que este evento ha llevado a la Alianza a evaluar su postura defensiva.

Además, la OTAN ha instado a Rusia y Bielorrusia a actuar de manera 'predecible y transparente', aunque no considera que las maniobras representen 'ninguna amenaza inmediata'. Sin embargo, estas palabras fueron seguidas por un refuerzo militar de la defensa aérea sobre Polonia, liderado por Francia y Alemania, que han enviado aviones de combate adicionales a la región.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski subrayó la necesidad de una respuesta firme y coordinada entre los aliados europeos, advirtiendo que la incursión no fue un accidente, sino un nuevo nivel de escalada por parte del Kremlin. Mientras tanto, el Kremlin ha insistido en que las maniobras no están dirigidas contra ningún país, aunque analistas advierten que la falta de transparencia y la naturaleza de las maniobras rusas han exacerbado la tensión en la región, lo que ha llevado a Polonia a concentrar tropas en su frontera ante la amenaza de posibles provocaciones.