Progresista 46.2%Conservador 53.8%

Polonia y el fortalecimiento de la defensa europea: nuevas estrategias en la era de la guerra en Ucrania

La 'Doctrina Piast' de Polonia y las declaraciones de la OTAN vuelven a poner de manifiesto la militarización del continente europeo.

Publicado: 29 de abril de 2025, 12:46

En un ambiente de creciente tensión en Europa debido a la guerra en Ucrania, Polonia ha revelado su ambicioso plan nacional denominado 'Doctrina Piast'. Anunciada por el primer ministro Donald Tusk, esta doctrina tiene como objetivo convertir a Polonia en la 'gran potencia militar' de Europa, asegurando que su ejército sea capaz de repeler cualquier amenaza. Durante su intervención, Tusk mencionó que el plan persigue tres metas fundamentales: tener el ejército más fuerte de la región, la economía más fuerte y una posición influyente dentro de la Unión Europea.

No obstante, las ambigüedades en las definiciones de 'fuerza' del ejército y la economía han suscitado diversas interpretaciones. A pesar de que Tusk enfatizó la necesidad de unidad en el fortalecimiento militar, no especificó si Polonia debería superar militarmente a Rusia, su vecino del este. De hecho, expertos como Natalie Vogel han señalado que la ambigüedad del plan permitiría a Rusia especular sobre las verdaderas intenciones de Polonia.

Paralelamente, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha subrayado la importancia de una Ucrania fuerte como garante de la paz en Europa. En una ceremonia conmemorativa en Bruselas, Rutte reafirmó el papel crucial de Alemania, el mayor contribuyente militar europeo a Ucrania, y destacó que el país está invirtiendo un 2% de su PIB en defensa. Estas palabras resonaron con la declaración del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien advierte que una Alemania mal armada representa una mayor amenaza para Europa que una Alemania fuerte.