Progresista 50%Conservador 50%
Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras violación de su espacio aéreo por drones rusos, intensificando la tensión en Europa.
La incursión de al menos 19 drones rusos y su derribo por fuerzas aliadas marca un punto crítico en la respuesta occidental a la agresión rusa.
Publicado: 11 de septiembre de 2025, 06:57
En un acto sin precedentes, varios drones rusos han violado el espacio aéreo de Polonia, lo que llevó al Gobierno polaco a invocar el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte. Este evento se produce en un contexto de creciente tensión entre Rusia y los países occidentales, en medio de la guerra en Ucrania. El primer ministro polaco, Donald Tusk, califica el incidente como 'la provocación más peligrosa' desde la Segunda Guerra Mundial, lo que muestra nuevas escaladas en las hostilidades de Moscú.
Las fuerzas aliadas han derribado un total de 19 drones mientras se refuerza el sistema de defensa de Polonia, con el apoyo inmediato de países como Alemania y Italia. Aviones de combate F-16 polacos, F-35 neerlandeses, sistemas antimisiles Patriot alemanes y un avión de vigilancia italiano participaron en la operación. Las reacciones internacionales incluyen condenas del secretario general de la OTAN y de la presidenta de la Comisión Europea, subrayando la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad. Esta escalada también coincide con las maniobras militares bielorruso-rusas Zapad-2025, programadas para comenzar mañana, las cuales han desatado aún más inquietud.
Desde el Kremlin, se plantea que los drones no tenían intención de atacar, desestimando la gravedad de la situación. Sin embargo, el ministro polaco insiste en que tales incursiones son planificadas y no accidentes, reflejando la complejidad del panorama geopolítico actual en Europa. Además, Polonia ha solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU debido a esta violación del espacio aéreo, lo cual refleja la inminente tensión en la región.
El primer ministro Tusk advirtió que estamos “más cerca de un conflicto militar en Europa que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial”, a la vez que agregó que “la noche del martes al miércoles fue lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, asumiendo que “no hay motivo para creer que estemos al borde de una guerra”. El director adjunto de El País, Claudi Pérez, enfatizó que Putin está “explorando los límites” y que lo que ha hecho es imprudente, lo que podría forzar a los aliados a reforzar su defensa militar. También el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, enfatizó que estos lanzamientos constituyen una prueba para Occidente y son un paso más en la escalada del conflicto, exigiendo una reacción firme. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, calificó como “realista” la posibilidad de que la guerra en Ucrania se prolongue durante al menos un par de años más. La respuesta internacional ha sido rápida y contundente, con expresiones de solidaridad con Polonia y planes de reforzar aún más la defensa colectiva dentro de la OTAN.
Las fuerzas aliadas han derribado un total de 19 drones mientras se refuerza el sistema de defensa de Polonia, con el apoyo inmediato de países como Alemania y Italia. Aviones de combate F-16 polacos, F-35 neerlandeses, sistemas antimisiles Patriot alemanes y un avión de vigilancia italiano participaron en la operación. Las reacciones internacionales incluyen condenas del secretario general de la OTAN y de la presidenta de la Comisión Europea, subrayando la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad. Esta escalada también coincide con las maniobras militares bielorruso-rusas Zapad-2025, programadas para comenzar mañana, las cuales han desatado aún más inquietud.
Desde el Kremlin, se plantea que los drones no tenían intención de atacar, desestimando la gravedad de la situación. Sin embargo, el ministro polaco insiste en que tales incursiones son planificadas y no accidentes, reflejando la complejidad del panorama geopolítico actual en Europa. Además, Polonia ha solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU debido a esta violación del espacio aéreo, lo cual refleja la inminente tensión en la región.
El primer ministro Tusk advirtió que estamos “más cerca de un conflicto militar en Europa que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial”, a la vez que agregó que “la noche del martes al miércoles fue lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, asumiendo que “no hay motivo para creer que estemos al borde de una guerra”. El director adjunto de El País, Claudi Pérez, enfatizó que Putin está “explorando los límites” y que lo que ha hecho es imprudente, lo que podría forzar a los aliados a reforzar su defensa militar. También el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, enfatizó que estos lanzamientos constituyen una prueba para Occidente y son un paso más en la escalada del conflicto, exigiendo una reacción firme. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, calificó como “realista” la posibilidad de que la guerra en Ucrania se prolongue durante al menos un par de años más. La respuesta internacional ha sido rápida y contundente, con expresiones de solidaridad con Polonia y planes de reforzar aún más la defensa colectiva dentro de la OTAN.