Progresista 53.3%Conservador 46.7%
Polonia cierra frontera con Bielorrusia ante maniobras militares rusas que generan tensión en Europa del Este
La respuesta del gobierno polaco al cierre incluye medidas de seguridad reforzadas debido a ejercicios que involucran simulacros nucleares.
Publicado: 9 de septiembre de 2025, 19:11
Polonia ha decidido cerrar temporalmente su frontera con Bielorrusia como respuesta a las maniobras militares conjuntas que Rusia y Bielorrusia llevarán a cabo del 12 al 16 de septiembre. La decisión fue anunciada por el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien justifica la medida por 'razones de seguridad nacional'. Los ejercicios, conocidos como 'Zapad-2025', implican la participación de entre 13,000 y 30,000 tropas de ambos países y continúan la tendencia de ejercicios militares en el área, recordando los que tuvieron lugar antes de la invasión de Ucrania en 2022.
El cierre de las fronteras se implementará desde la medianoche del jueves y afectará todos los cruces fronterizos operativos con Bielorrusia, lo que incluye cruces ferroviarios. Esta acción surge en un contexto de tensiones crecientes entre Polonia y Bielorrusia, con acusaciones mutuas de provocaciones, y tras la reciente detención de un ciudadano polaco acusado de espionaje. A la inquietud por la seguridad, también se suma el anuncio de que las maniobras incluirán simulacros sobre el posible uso de armas nucleares, lo que ha levantado aún más alarmas en la región.
La Alianza Atlántica ha estado acompañando estas maniobras con entrenamientos para mejorar su capacidad de respuesta a posibles conflictos, destacando ejercicios recientes que involucran tropas de diferentes países miembros, incluido Alemania. El presidente polaco, Karol Nawrocki, ha intensificado los discursos sobre la amenaza que representa Rusia, sugiriendo que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría estar interesado en invadir otros países.
El cierre de las fronteras se implementará desde la medianoche del jueves y afectará todos los cruces fronterizos operativos con Bielorrusia, lo que incluye cruces ferroviarios. Esta acción surge en un contexto de tensiones crecientes entre Polonia y Bielorrusia, con acusaciones mutuas de provocaciones, y tras la reciente detención de un ciudadano polaco acusado de espionaje. A la inquietud por la seguridad, también se suma el anuncio de que las maniobras incluirán simulacros sobre el posible uso de armas nucleares, lo que ha levantado aún más alarmas en la región.
La Alianza Atlántica ha estado acompañando estas maniobras con entrenamientos para mejorar su capacidad de respuesta a posibles conflictos, destacando ejercicios recientes que involucran tropas de diferentes países miembros, incluido Alemania. El presidente polaco, Karol Nawrocki, ha intensificado los discursos sobre la amenaza que representa Rusia, sugiriendo que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría estar interesado en invadir otros países.