Progresista 100%Conservador 0%
Plataforma per la Llengua y sindicatos exigen recuperar la tercera hora de catalán en el bachillerato por las deficiencias lingüísticas del alumnado
La situación de "emergencia lingüística" en Catalunya y la reducción a dos horas desde 2008 motivan un manifiesto en el Parlament.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 20:18
Plataforma per la Llengua, junto a varios sindicatos educativos, ha exigido al Govern de Catalunya la recuperación de la tercera hora de catalán en el bachillerato, un asunto que ha cobrado relevancia tras la reducción de horas en 2008 debido a la Ley Orgánica de Educación (LOE). Argumentan que es "urgente" implementar medidas que mejoren las competencias lingüísticas de los estudiantes, ya que la reducción han afectado el aprendizaje del idioma y ha llevado a una "tendencia a la baja" en el nivel oral y escrito de los alumnos.
El manifiesto, presentado en el Parlament, destaca la importancia de la literatura como parte del patrimonio cultural y menciona que la situación actual se clasifica como una "emergencia lingüística". Las organizaciones que apoyan esta iniciativa consideran que la modificación del currículo de bachillerato es una "oportunidad de oro" para volver a incluir esta asignatura durante tres horas semanales. Se critica además la propuesta de un nuevo decreto que contradice el Pacto Nacional por la Lengua, instando al Govern a tomar medidas concretas.
En conclusión, la demanda de recuperar la tercera hora de catalán no solo es educativa, sino que también está relacionada con la preservación de la lengua y la cultura en Catalunya, enfatizando la necesidad de que el Govern pase de "las buenas palabras a medidas concretas" para abordar esta urgencia.
El manifiesto, presentado en el Parlament, destaca la importancia de la literatura como parte del patrimonio cultural y menciona que la situación actual se clasifica como una "emergencia lingüística". Las organizaciones que apoyan esta iniciativa consideran que la modificación del currículo de bachillerato es una "oportunidad de oro" para volver a incluir esta asignatura durante tres horas semanales. Se critica además la propuesta de un nuevo decreto que contradice el Pacto Nacional por la Lengua, instando al Govern a tomar medidas concretas.
En conclusión, la demanda de recuperar la tercera hora de catalán no solo es educativa, sino que también está relacionada con la preservación de la lengua y la cultura en Catalunya, enfatizando la necesidad de que el Govern pase de "las buenas palabras a medidas concretas" para abordar esta urgencia.