Progresista 30%Conservador 70%
Perú denuncia invasión de su espacio aéreo por un avión militar colombiano en la isla Santa Rosa
El Gobierno de Perú exige explicaciones y garantías tras el sobrevuelo no autorizado en medio de un aumento de tensión bilateral.
Publicado: 9 de agosto de 2025, 18:52
El Gobierno de Perú ha denunciado un grave incidente de violación de su espacio aéreo por un avión militar colombiano que sobrevoló la isla Santa Rosa. Durante una rueda de prensa, el primer ministro peruano y el ministro de Defensa confirmaron que la aeronave A-29, conocido como ‘Super Tucano’, incursionó en la zona mientras Perú celebraba actividades cívicas. Perú presentó una nota de protesta al Gobierno colombiano y exige garantías para evitar futuros incidentes similares.
La presidenta Dina Boluarte reafirmó que no hay conflictos limítrofes pendientes, mencionando tratados que establecen la soberanía peruana sobre la isla. El Congreso peruano aprobó mociones para respaldar al Gobierno en la defensa de la isla y condenar las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien insistió en que la incursión no fue intencional. Ambos gobiernos buscan mantener el respeto mutuo en sus relaciones a pesar del incidente.
La Cancillería peruana ha enfatizado la necesidad de una respuesta formal de Colombia y de establecer mecanismos que prevengan futuros conflictos en esta región estratégica, indicando que el suceso podría afectar los canales de cooperación entre ambos países en temas de seguridad y combate a delitos transnacionales.
La presidenta Dina Boluarte reafirmó que no hay conflictos limítrofes pendientes, mencionando tratados que establecen la soberanía peruana sobre la isla. El Congreso peruano aprobó mociones para respaldar al Gobierno en la defensa de la isla y condenar las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien insistió en que la incursión no fue intencional. Ambos gobiernos buscan mantener el respeto mutuo en sus relaciones a pesar del incidente.
La Cancillería peruana ha enfatizado la necesidad de una respuesta formal de Colombia y de establecer mecanismos que prevengan futuros conflictos en esta región estratégica, indicando que el suceso podría afectar los canales de cooperación entre ambos países en temas de seguridad y combate a delitos transnacionales.