Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Personas en paro deben solicitar permiso al SEPE para viajar durante las vacaciones, advierten expertos
El incumplimiento de esta normativa puede resultar en la extinción de la prestación por desempleo
Publicado: 2 de julio de 2025, 20:31
El verano suele ser una época de descanso y disfrute, pero para aquellos que reciben una prestación por desempleo, las vacaciones pueden implicar ciertas restricciones. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), las personas en paro deben avisar y solicitar permiso cada vez que deseen viajar, ya sea a nivel nacional o internacional, para no arriesgar la continuidad de sus ayudas económicas. En la actualidad, es posible ausentarse del lugar de residencia habitual hasta un máximo de 30 días al año, pero esta ausencia debe ser comunicada al SEPE y requerirá autorización para mantener activa la prestación.
Los requisitos establecidos son claros: si un beneficiario de la ayuda no informa sobre su viaje, puede enfrentarse a sanciones severas, incluyendo la posible extinción de la prestación. La legislación también contempla escenarios en los que las personas en paro deciden extender su estancia en el extranjero. Si la ausencia se alarga más allá de 12 meses, se extinguirá la prestación. Estas medidas están diseñadas para garantizar que el tiempo que se recibe esta ayuda se utilice adecuadamente en la búsqueda activa de empleo y no como un derecho a disfrutar de vacaciones pagadas.
Para realizar la notificación al SEPE, el interesado puede hacerlo a través de la sede electrónica o solicitando cita previa en la oficina de empleo. Estos pasos son esenciales para que, una vez de regreso, el beneficiario pueda reanudar su prestación sin inconvenientes.
Los requisitos establecidos son claros: si un beneficiario de la ayuda no informa sobre su viaje, puede enfrentarse a sanciones severas, incluyendo la posible extinción de la prestación. La legislación también contempla escenarios en los que las personas en paro deciden extender su estancia en el extranjero. Si la ausencia se alarga más allá de 12 meses, se extinguirá la prestación. Estas medidas están diseñadas para garantizar que el tiempo que se recibe esta ayuda se utilice adecuadamente en la búsqueda activa de empleo y no como un derecho a disfrutar de vacaciones pagadas.
Para realizar la notificación al SEPE, el interesado puede hacerlo a través de la sede electrónica o solicitando cita previa en la oficina de empleo. Estos pasos son esenciales para que, una vez de regreso, el beneficiario pueda reanudar su prestación sin inconvenientes.