Progresista 76%Conservador 24%

Pedro Sánchez y Marlaska visitan zonas afectadas por incendios en Cáceres y Zamora para evaluar la situación actual

El presidente del Gobierno y el ministro del Interior se reúnen con autoridades locales en medio de crecientes preocupaciones sobre la emergencia climática.

Publicado: 19 de agosto de 2025, 12:09

En medio de la crisis de incendios que atraviesa España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han llevado a cabo visitas a las zonas más afectadas por las llamas en Jarilla, Cáceres, y Molezuelas de la Carballeda, en Zamora. Esta acción forma parte de los esfuerzos del gobierno para atender las emergencias y poner de relieve la importancia de un "gran pacto" de Estado en respuesta a la crisis climática que enfrenta el país.


El presidente ha anunciado que el próximo 26 de agosto declarará "zona de emergencia" las áreas afectadas por los incendios, dado que ya han ardido más de 380,000 hectáreas en lo que va del año, lo que representa un aumento significativo respecto a los datos iniciales. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha solicitado ayuda debido a la magnitud de los incendios y ha agradecido el apoyo recibido, aunque ha matizado la necesidad de que lleguen más recursos.


La situación es preocupante, especialmente con el incendio de Jarilla, que ha afectado a 15.500 hectáreas y ha llevado a la movilización de más de una veintena de medios aéreos para combatirlo. Sánchez ha insistido en que la lealtad institucional, la cooperación y la solidaridad son fundamentales para abordar la problemática de los incendios. Además, ha reclamado la creación de un pacto de Estado contra la emergencia climática, destacando que este tipo de fenómenos son cada vez más recurrentes y severos debido al cambio climático.


Desde el inicio de la ola de incendios, se han detenido a 33 personas y se investigan a casi 100 más por su posible vinculación con los fuegos. Con 21 incendios activos, el gobierno se enfrenta a una crisis sin precedentes que ya ha desbordado las capacidades locales de respuesta. Las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Extremadura son las más afectadas, con miles de evacuciones necesarias. Según datos del Sistema de Información Europeo sobre Incendios Forestales (EFFIS), España ha sufrido un total de 382.607 hectáreas arrasadas en lo que va del año, la cifra más alta desde 2006.


El presidente ha pedido a la población que no se confíe, ya que quedan "horas difíciles" por delante mientras se trabaja para controlar los focos de incendio. La reciente ola de calor, que ha durado 16 días, ha sido la más larga desde que existen registros, exacerbando las condiciones propicias para el fuego. Las previsiones meteorológicas apuntan a que, aunque se espera un alivio en las temperaturas, los riesgos de ignición siguen siendo altos.


Los esfuerzos de extinción continúan, con un despliegue de recursos nacionales e internacionales, incluidos efectivos de la UME y la colaboración de otros países europeos. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha señalado que la situación sigue siendo muy complicada, aunque las medidas adoptadas están empezando a dar cierto resultado en el control de los incendios. Se urgió a la unidad institucional y a un compromiso serio frente a la emergencia climática para garantizar la seguridad de los terrenos y las comunidades afectadas.