Progresista 81.8%Conservador 18.2%

Pedro Sánchez rechaza el aumento del gasto militar al 5% del PIB exigido por la OTAN y presenta argumentos ante la Alianza

El presidente del Gobierno español defiende su postura en una carta al secretario general de la OTAN mientras las negociaciones continúan.

Publicado: 20 de junio de 2025, 13:13

En un contexto de creciente presión por parte de la OTAN, España ha reafirmado su postura en contra de elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, una exigencia que ha sido impulsada por el secretario general de la Alianza, Mark Rutte. Pedro Sánchez ha argumentado en su carta que este compromiso sería irrazonable y contraproducente para las prioridades nacionales y la estabilidad económica española. Señala que España ya cumple con los requerimientos establecidos por la OTAN, enfatizando que el gasto apropiado se sitúa alrededor del 2,1% del PIB.

En su misiva, Sánchez aclaró que las capacidades militares que cada país debe aportar se determinan mediante un sistema de 'capability targets', lo que subraya que cumplir con estos objetivos no necesita una cifra fija del 5%. Además, subrayó que un incremento al 5% comprometería el crecimiento económico del país y llevaría a recortes en servicios públicos, afectando el bienestar de la ciudadanía. Este rechazo ha sido recalibrado en las últimas 24 horas, donde se ha conocido que algunas naciones dentro de la OTAN, como Italia y Reino Unido, comparten reservas sobre el umbral del 5%, lo que podría influir en futuras decisiones.

Sánchez advierte que este aumento podría entorpecer el desarrollo de capacidades de defensa locales y forzar compras poco estratégicas. En medio de una creciente presión desde Washington, donde el presidente Donald Trump ha insistido en la necesidad de que todos los países aumenten su gasto militar, la postura de España se destaca como un acto de soberanía. Trump, al criticar a España, afirmó que ha "siempre ha pagado muy poco" como miembro de la OTAN, lo que aumentó las tensiones entre Madrid y la administración estadounidense.

La situación se complica debido a la necesidad de aprobación unánime dentro de la OTAN y a las negociaciones intensificadas entre los aliados previas a la cumbre de La Haya, que se llevará a cabo el 24 y 25 de junio. Durante este encuentro, se abordarán, entre otros, los argumentos presentados por Sánchez, que incluyen la premisa de que todo aumento en el gasto en defensa debe ir acompañado de un análisis exhaustivo de los compromisos de cada país.

A medida que las negociaciones avanzan, la carta de Sánchez defiende los intereses españoles y desafía la unanimidad requerida por la OTAN, buscando que cualquier referencia al 5% en las conclusiones de la cumbre no sea obligatoria. Esto representa un reto significativo frente a las presiones ejercidas por Estados Unidos y otros aliados europeos, mientras se aproxima la cumbre de La Haya donde se tomarán decisiones críticas sobre la colaboración militar de la Alianza.