Progresista 53.33%Conservador 46.67%
Pedro Sánchez moviliza 500 militares para combatir incendios y propone un pacto de Estado ante la emergencia climática
El presidente insta a la unidad en la lucha contra incendios que han devastado más de 150.000 hectáreas en España.
Publicado: 18 de agosto de 2025, 06:30
Ante la ola de incendios que asola España, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido movilizar 500 efectivos del Ejército de Tierra para ayudar en las labores de extinción. Este anuncio se produce tras una semana crítica que ha visto cómo se han quemado más de 150.000 hectáreas y miles de personas han tenido que ser evacuadas. Sánchez enfatizó la necesidad de unificar esfuerzos y propuso un 'gran pacto de Estado' para abordar la emergencia climática, que se discutirá en septiembre.
La situación ha sido calificada de 'desgarradora' por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien solicitó previamente la intervención del Ejército. A pesar de las críticas de la oposición, incluidas las de Alberto Núñez Feijóo y Isabel Díaz Ayuso, quien acusó al Gobierno de tardanza y falta de acción, los esfuerzos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han intensificado para mejorar la capacidad de respuesta ante la crisis. Se ha destacado la necesidad de colaboración de todos los sectores para crear una estrategia eficaz en la mitigación del riesgo de incendios futuros. En este contexto, la Unión Europea ha movilizado medios aéreos y equipos técnicos de siete Estados miembros para ayudar a España, incluyendo aviones y helicópteros de países como Francia, Italia, Países Bajos y Eslovaquia que se utilizarán especialmente en las provincias de Zamora y Ourense.
Los incendios están causando un impacto devastador, con múltiples hogares destruidos y problemas de salud derivados del humo. Más de 31.100 personas han sido desalojadas por la Guardia Civil y la Policía desde el 12 de agosto debido a los incendios, como parte de las medidas de seguridad adoptadas. La movilización de los efectivos busca mejorar la respuesta en una situación que sigue evolucionando, y la urgencia de actuar ante los desastres naturales es un llamado claro a la responsabilidad frente al cambio climático. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido que todos los medios de la Unidad Militar de Emergencias están trabajando en los incendios “desde el minuto uno” y ha insistido en que, aunque se han desplegado 3.000 efectivos, solo la UME puede atacar directamente el fuego, dada la complejidad del fenómeno actual, que ha sido calificado como sin precedentes en 20 años de historia de la UME. Robles también ha subrayado que la situación es muy complicada y que “hasta que no haya un cambio climatológico, va a ser imposible controlar los incendios”. Su énfasis en que se necesita la colaboración de los ciudadanos para seguir las indicaciones de evacuación es crucial, dada la intensidad de estos incendios, que han demostrado ser “absolutamente incontrolables”. La ministra ha alertado sobre la frustración que sienten los equipos operativos, que se ven incapaces de actuar adecuadamente ante la magnitud de esta crisis, instando a los ciudadanos a confiar en el juicio de los especialistas, quienes han recomendado abandonar las áreas afectadas para priorizar la seguridad humana sobre la protección de propiedades materiales.
La situación ha sido calificada de 'desgarradora' por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien solicitó previamente la intervención del Ejército. A pesar de las críticas de la oposición, incluidas las de Alberto Núñez Feijóo y Isabel Díaz Ayuso, quien acusó al Gobierno de tardanza y falta de acción, los esfuerzos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han intensificado para mejorar la capacidad de respuesta ante la crisis. Se ha destacado la necesidad de colaboración de todos los sectores para crear una estrategia eficaz en la mitigación del riesgo de incendios futuros. En este contexto, la Unión Europea ha movilizado medios aéreos y equipos técnicos de siete Estados miembros para ayudar a España, incluyendo aviones y helicópteros de países como Francia, Italia, Países Bajos y Eslovaquia que se utilizarán especialmente en las provincias de Zamora y Ourense.
Los incendios están causando un impacto devastador, con múltiples hogares destruidos y problemas de salud derivados del humo. Más de 31.100 personas han sido desalojadas por la Guardia Civil y la Policía desde el 12 de agosto debido a los incendios, como parte de las medidas de seguridad adoptadas. La movilización de los efectivos busca mejorar la respuesta en una situación que sigue evolucionando, y la urgencia de actuar ante los desastres naturales es un llamado claro a la responsabilidad frente al cambio climático. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido que todos los medios de la Unidad Militar de Emergencias están trabajando en los incendios “desde el minuto uno” y ha insistido en que, aunque se han desplegado 3.000 efectivos, solo la UME puede atacar directamente el fuego, dada la complejidad del fenómeno actual, que ha sido calificado como sin precedentes en 20 años de historia de la UME. Robles también ha subrayado que la situación es muy complicada y que “hasta que no haya un cambio climatológico, va a ser imposible controlar los incendios”. Su énfasis en que se necesita la colaboración de los ciudadanos para seguir las indicaciones de evacuación es crucial, dada la intensidad de estos incendios, que han demostrado ser “absolutamente incontrolables”. La ministra ha alertado sobre la frustración que sienten los equipos operativos, que se ven incapaces de actuar adecuadamente ante la magnitud de esta crisis, instando a los ciudadanos a confiar en el juicio de los especialistas, quienes han recomendado abandonar las áreas afectadas para priorizar la seguridad humana sobre la protección de propiedades materiales.