Progresista 65.4%Conservador 34.6%

Pedro Sánchez firma un acuerdo de migración circular y promueve inversiones españolas durante su visita a Paraguay

El presidente español destaca la cooperación económica y se opone al proteccionismo mientras promueve la migración ordenada.

Publicado: 23 de julio de 2025, 20:18

Durante su visita a Paraguay, Pedro Sánchez ha firmado un acuerdo de migración circular y ha resaltado la importancia de la cooperación económica entre ambos países. Este acuerdo establece un marco para que trabajadores paraguayos puedan residir y trabajar temporalmente en España, buscando un flujo ordenado y seguro de migrantes.

Sánchez también utilizó la oportunidad para criticar la política proteccionista de Donald Trump y defendió la necesidad de un enfoque multilateral para afrontar los desafíos globales. En un reciente foro empresarial junto al presidente de Paraguay, Santiago Peña, Sánchez hizo un llamamiento a la unidad frente al proteccionismo, insistiendo en la importancia de trabajar con socios estratégicos y confiables para evitar una guerra comercial. El presidente español destacó el papel crucial de las empresas españolas en Paraguay, donde las inversiones han alcanzado los 674 millones de dólares, y subrayó que el crecimiento económico debe ser inclusivo, beneficiando a toda la sociedad.

En un contexto de tensiones en torno a la inmigración en España, este acuerdo puede ser visto como un intento de contrarrestar la narrativa de partidos como Vox que proponen medidas más severas. Durante su gira por Latinoamérica, que incluyó paradas en Chile y Uruguay, Sánchez ha buscado fortalecer lazos con líderes progresistas como Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric, unificando esfuerzos para hacer frente al avance del proteccionismo y la guerra comercial que impulsa Trump. La gira por Paraguay consolidó un enfoque que entrelaza la migración y la economía, beneficiando tanto a España como a Paraguay. En esta línea, también ha expresado que su gobierno realizará un análisis exhaustivo de las reformas fiscales impulsadas por el exministro Montoro, con el objetivo de revertir los privilegios que algunas empresas pudieron haber obtenido, lo que vincula su lucha contra el proteccionismo con la necesidad de justicia social.