Progresista 83.33%Conservador 16.67%
Pedro Sánchez enfrenta la crisis de corrupción en el PSOE tras la dimisión de Santos Cerdán y considera su propia salida
La dimisión del secretario de Organización del PSOE pone en jaque la credibilidad de Pedro Sánchez, quien ha pedido perdón por los casos de corrupción
Publicado: 3 de julio de 2025, 13:53
La reciente dimisión de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, ha desatado un torrente de críticas y reflexiones sobre la situación actual del Gobierno de Pedro Sánchez. Cerdán dimitió tras conocerse un informe que lo implica en una presunta trama de adjudicaciones irregulares, intensificando la presión sobre Sánchez, quien ha hecho un llamado a la transparencia y ha pedido perdón desde la sede del partido.
Pedro Sánchez, quien ha criticado en el pasado a sus predecesores por referirse a la corrupción, se encuentra ahora en una situación similar, enfrentándose a una creciente desconfianza del electorado. Además, se plantean dudas sobre la dirección del PSOE y la figura de Sánchez, ya que muchos se dividen entre seguir apoyándolo o considerar su salida como liberadora.
En un giro reciente de los acontecimientos, la diputada de Compromís, Àgueda Micó, ha formalizado su salida del grupo parlamentario de Sumar, trasladándose al Grupo Mixto, y ha declarado que su apoyo al Gobierno estará condicionado a que Sánchez cumpla con exigencias hacia la Comunidad Valenciana y promueva medidas anticorrupción. Este movimiento podría agravarse en el contexto de la crisis en el PSOE ocasinada por la detención de Santos Cerdán.
La crisis de corrupción ha socavado la imagen del partido, que había prometido una regeneración política. La situación electoral se complica para el PSOE, donde analistas sugieren que cada día que Sánchez se aferra al poder, el riesgo político aumenta, reflejando la historia reciente de líderes españoles que optaron por dimitir en momentos de crisis. Al mismo tiempo, el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, se prepara para un congreso en el que se espera que se pronuncien sobre la situación de Sánchez y sus implicaciones en la política española, marcando una etapa crítica de cara a las próximas elecciones.
Pedro Sánchez, quien ha criticado en el pasado a sus predecesores por referirse a la corrupción, se encuentra ahora en una situación similar, enfrentándose a una creciente desconfianza del electorado. Además, se plantean dudas sobre la dirección del PSOE y la figura de Sánchez, ya que muchos se dividen entre seguir apoyándolo o considerar su salida como liberadora.
En un giro reciente de los acontecimientos, la diputada de Compromís, Àgueda Micó, ha formalizado su salida del grupo parlamentario de Sumar, trasladándose al Grupo Mixto, y ha declarado que su apoyo al Gobierno estará condicionado a que Sánchez cumpla con exigencias hacia la Comunidad Valenciana y promueva medidas anticorrupción. Este movimiento podría agravarse en el contexto de la crisis en el PSOE ocasinada por la detención de Santos Cerdán.
La crisis de corrupción ha socavado la imagen del partido, que había prometido una regeneración política. La situación electoral se complica para el PSOE, donde analistas sugieren que cada día que Sánchez se aferra al poder, el riesgo político aumenta, reflejando la historia reciente de líderes españoles que optaron por dimitir en momentos de crisis. Al mismo tiempo, el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, se prepara para un congreso en el que se espera que se pronuncien sobre la situación de Sánchez y sus implicaciones en la política española, marcando una etapa crítica de cara a las próximas elecciones.