Progresista 100%Conservador 0%
Pedro Sánchez contradice su promesa de eliminar aforamientos y critica al PP en plan de anticorrupción
El presidente del Gobierno de España presenta un nuevo plan anticorrupción mientras se retracta de eliminar los aforamientos, generando críticas.
Publicado: 11 de julio de 2025, 12:35
En fechas recientes, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha estado en el centro del debate público tras su cambio en la postura sobre los aforamientos de políticos. En un anuncio que data de 2018, Sánchez se comprometió a terminar con los aforamientos, afirmando que era necesaria una reforma constitucional para garantizar la igualdad y la ejemplaridad en la política española. Sin embargo, en su más reciente plan contra la corrupción, presentada en el Congreso, se omitieron medidas sobre la eliminación de estos aforamientos que, en ocasiones, impiden que políticos sean investigados por delitos comunes.
A lo largo de su mandato, la insistencia en la importancia de remover los aforamientos se ha desvanecido, lo que ha generado especulaciones sobre su motivación real detrás de este cambio. Sánchez ha argumentado que su decisión de no continuar con la eliminación de los aforamientos se basa en la seguridad de los cargos públicos y la posibilidad de que, sin esta protección, sean objeto de querellas de forma fácil y sin fundamento. A medida que se acerca el periodo electoral, estos movimientos de Sánchez en política anticorrupción y su sorprendente abandono de la promesa de eliminar los aforamientos, pueden estar influenciados por la presión de mantener y reforzar su apoyo político ante las próximas elecciones.
En un contexto político más amplio, el presidente se ha visto envuelto en la controversia relacionada con el Tribunal Constitucional. En su reunión del 9 de julio, Sánchez afirmó haber pactado con el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, la renovación de este organismo. Sin embargo, su afirmación ha sido contestada por el mismo Feijóo, lo que ha añadido más incertidumbre sobre la relación entre ambos partidos y la transparencia en las prácticas políticas.
A lo largo de su mandato, la insistencia en la importancia de remover los aforamientos se ha desvanecido, lo que ha generado especulaciones sobre su motivación real detrás de este cambio. Sánchez ha argumentado que su decisión de no continuar con la eliminación de los aforamientos se basa en la seguridad de los cargos públicos y la posibilidad de que, sin esta protección, sean objeto de querellas de forma fácil y sin fundamento. A medida que se acerca el periodo electoral, estos movimientos de Sánchez en política anticorrupción y su sorprendente abandono de la promesa de eliminar los aforamientos, pueden estar influenciados por la presión de mantener y reforzar su apoyo político ante las próximas elecciones.
En un contexto político más amplio, el presidente se ha visto envuelto en la controversia relacionada con el Tribunal Constitucional. En su reunión del 9 de julio, Sánchez afirmó haber pactado con el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, la renovación de este organismo. Sin embargo, su afirmación ha sido contestada por el mismo Feijóo, lo que ha añadido más incertidumbre sobre la relación entre ambos partidos y la transparencia en las prácticas políticas.