Progresista 100%Conservador 0%
Pedro Sánchez conmemora el 20 aniversario del matrimonio igualitario en España en el Día del Orgullo LGTBIQ+
Celebraciones y mensajes de apoyo al colectivo LGTBIQ+ destacan la importancia de no retroceder en derechos logrados.
Publicado: 28 de junio de 2025, 12:39
Este 28 de junio de 2025, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha conmemorado el 20 aniversario del matrimonio igualitario durante la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. En su mensaje, Sánchez ha destacado que 'hace 20 años que España aprobó el matrimonio igualitario y no vamos a dar ni un paso atrás'. Este hito ha sido significativo no solo para la comunidad LGTBIQ+, sino para toda la sociedad española, que se ha vuelto más justa, diversa e igualitaria.
La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, pionera en España, tuvo lugar el 30 de junio de 2005, cuando el Congreso de los Diputados aprobó la ley con 187 votos a favor. José Luis Rodríguez Zapatero, que estuvo al frente del gobierno en ese entonces, también participó en la conmemoración. Durante un acto, Zapatero enfatizó la lucha continua por la igualdad y el reconocimiento de derechos, recordando que la ley benefició a todos, no solo a una minoría.
La relevancia de este aniversario se subraya frente a las adversidades actuales para los derechos LGTBIQ+ en Europa, donde algunos gobiernos han adoptado tendencias regresivas. En este marco, miles de personas han celebrado en numerosas ciudades de toda España el Día del Orgullo bajo el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás', coincidiendo con el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario. La bandera del arcoiris ha sido la gran protagonista del día, y se espera un gran desfile en Madrid el 5 de julio y en Barcelona el 19 de julio.
Durante las celebraciones, miembros del Gobierno y políticos de diferentes partes del espectro político, incluidos Alberto Núñez Feijóo del Partido Popular, emitieron mensajes de apoyo, destacando un amplio respaldo a los derechos LGTBIQ+ a pesar de las diferencias ideológicas. Además, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció la creación de un enviado en Misión Especial para los Derechos del Colectivo LGTBIQ+, que centralizará y potenciará la acción internacional de España en defensa de la diversidad sexual y de género. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, reiteró el compromiso con la libertad y la igualdad, resaltando que 'ante la tentación de retroceder, los derechos LGTBIQ+ son la frontera decisiva de la democracia en el siglo XXI'.
En un contexto de celebración, también se destacó la participación de figuras políticas en la marcha de Budapest en apoyo al colectivo LGTBIQ+ frente a la prohibición del presidente húngaro, Viktor Orbán. En varias ciudades de España, las celebraciones incluyeron discursos reivindicativos y una demanda por la dignidad y la diversidad, reafirmando que la lucha por los derechos LGTBIQ+ no se detiene.
En Almería, las fiestas del Orgullo han sido canceladas como muestra de respeto y solidaridad por el asesinato de una mujer, ocurrido en lo que se investiga como un posible caso de violencia de género.
La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, pionera en España, tuvo lugar el 30 de junio de 2005, cuando el Congreso de los Diputados aprobó la ley con 187 votos a favor. José Luis Rodríguez Zapatero, que estuvo al frente del gobierno en ese entonces, también participó en la conmemoración. Durante un acto, Zapatero enfatizó la lucha continua por la igualdad y el reconocimiento de derechos, recordando que la ley benefició a todos, no solo a una minoría.
La relevancia de este aniversario se subraya frente a las adversidades actuales para los derechos LGTBIQ+ en Europa, donde algunos gobiernos han adoptado tendencias regresivas. En este marco, miles de personas han celebrado en numerosas ciudades de toda España el Día del Orgullo bajo el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás', coincidiendo con el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario. La bandera del arcoiris ha sido la gran protagonista del día, y se espera un gran desfile en Madrid el 5 de julio y en Barcelona el 19 de julio.
Durante las celebraciones, miembros del Gobierno y políticos de diferentes partes del espectro político, incluidos Alberto Núñez Feijóo del Partido Popular, emitieron mensajes de apoyo, destacando un amplio respaldo a los derechos LGTBIQ+ a pesar de las diferencias ideológicas. Además, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció la creación de un enviado en Misión Especial para los Derechos del Colectivo LGTBIQ+, que centralizará y potenciará la acción internacional de España en defensa de la diversidad sexual y de género. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, reiteró el compromiso con la libertad y la igualdad, resaltando que 'ante la tentación de retroceder, los derechos LGTBIQ+ son la frontera decisiva de la democracia en el siglo XXI'.
En un contexto de celebración, también se destacó la participación de figuras políticas en la marcha de Budapest en apoyo al colectivo LGTBIQ+ frente a la prohibición del presidente húngaro, Viktor Orbán. En varias ciudades de España, las celebraciones incluyeron discursos reivindicativos y una demanda por la dignidad y la diversidad, reafirmando que la lucha por los derechos LGTBIQ+ no se detiene.
En Almería, las fiestas del Orgullo han sido canceladas como muestra de respeto y solidaridad por el asesinato de una mujer, ocurrido en lo que se investiga como un posible caso de violencia de género.