Progresista 100%Conservador 0%

Pedro Sánchez avanza en la presentación de los presupuestos de 2026 en un contexto político complicado tras la ruptura con Junts

A pesar de la falta de apoyo y la posibilidad de prórrogas, el presidente del Gobierno continúa adelante con sus planes presupuestarios.

Publicado: 16 de noviembre de 2025, 07:33

Pedro Sánchez ha iniciado el proceso para presentar los presupuestos generales del Estado para el año 2026, a pesar de la reciente ruptura con Junts per Catalunya. La situación ha complicado el avance debido a la negativa de Junts a apoyar al Gobierno, lo cual ha llevado al Ministerio de Hacienda a convocar un Consejo de Política Fiscal y Financiera para presentar la senda de déficit y el techo de gasto, esenciales para la elaboración de los presupuestos.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha manifestado la intención del gobierno de seguir adelante con la propuesta, a pesar de que la falta de consenso político parece destinada a un fracaso en la votación del Congreso. Sánchez ha mostrado su compromiso con la legislatura y ha indicado que trabajará incluso con presupuestos prorrogados, a medida que se presentan obras y medidas para mejorar la situación económica y social del país.

Con un historial de presupuestos aprobados y prorrogados, la incertidumbre actual señala una posible nueva prórroga, lo que afectaría la planificación económica para 2026 y podría dejar a España utilizando cifras del mandato anterior. La tensión política aumenta debido a las acusaciones de incumplimiento de acuerdos por parte de Junts, poniendo en riesgo la estabilidad del gobierno y su capacidad de gobernar eficazmente.