Progresista 100%Conservador 0%
Paul Urkijo presenta "Gaua" en Sitges, una película que explora la brujería y el empoderamiento femenino en un contexto de oscuridad.
La nueva película del cineasta vasco plantea una crítica a la Inquisición y a la sociedad actual a través de su conexión con el folclore y la mitología vasca.
Publicado: 11 de octubre de 2025, 19:02
El director Paul Urkijo ha vuelto a causar revuelo en el Festival de Sitges con su última obra "Gaua", que llega a las salas de cine el próximo 14 de noviembre. La película, que se desarrolla en un ambiente de mitos y leyendas vascas, ahonda en el folclore del siglo XVII, centrándose en el tema de la brujería y la opresión que sufrieron las mujeres durante la caza de brujas. Esta obra es una continuación del éxito que tuvo con su anterior film "Irati", el cual se convirtió en la película en euskera más taquillera de la historia.
En "Gaua", se narra la historia de Kattalin, un personaje que busca la libertad mientras enfrenta a poderes hegemónicos que tratan de dictar su camino. Urkijo ha revelado que el título de la película significa "noche" en euskera, y ha hecho énfasis en que la oscuridad puede ser un espacio de libertad y exploración de los miedos más profundos, a diferencia de lo que se suele pensar sobre la luz como sinónimo de seguridad. El director destaca la importancia de rodar en localizaciones reales, lo que otorga a la película una textura visual más auténtica y profundamente vinculada a su mensaje.
A lo largo de su carrera, Urkijo ha mostrado interés en dignificar aspectos del folclore que muchas veces han sido estigmatizados. En "Gaua", este enfoque es obvio en la representación de las brujas como figuras de empoderamiento y rebeldía contra normas opresivas. La obra está estructurada en cuatro capítulos, con un clímax visual que promete sorprender al público. Finalmente, el cineasta se muestra orgulloso de sus raíces y de su larga relación con el Festival de Sitges, donde ha presentado todas sus películas, lo que considera un lugar excepcional para mostrar su trabajo y conectar con el público.
En "Gaua", se narra la historia de Kattalin, un personaje que busca la libertad mientras enfrenta a poderes hegemónicos que tratan de dictar su camino. Urkijo ha revelado que el título de la película significa "noche" en euskera, y ha hecho énfasis en que la oscuridad puede ser un espacio de libertad y exploración de los miedos más profundos, a diferencia de lo que se suele pensar sobre la luz como sinónimo de seguridad. El director destaca la importancia de rodar en localizaciones reales, lo que otorga a la película una textura visual más auténtica y profundamente vinculada a su mensaje.
A lo largo de su carrera, Urkijo ha mostrado interés en dignificar aspectos del folclore que muchas veces han sido estigmatizados. En "Gaua", este enfoque es obvio en la representación de las brujas como figuras de empoderamiento y rebeldía contra normas opresivas. La obra está estructurada en cuatro capítulos, con un clímax visual que promete sorprender al público. Finalmente, el cineasta se muestra orgulloso de sus raíces y de su larga relación con el Festival de Sitges, donde ha presentado todas sus películas, lo que considera un lugar excepcional para mostrar su trabajo y conectar con el público.