Progresista 100%Conservador 0%
Paramount paga 16 millones a Trump para resolver demanda por entrevista a Kamala Harris en CBS News
El acuerdo se produce en un contexto de tensiones en CBS y de posibles implicaciones para la fusión con Skydance Media.
Publicado: 2 de julio de 2025, 19:40
Paramount Global ha llegado a un acuerdo para pagar 16 millones de dólares al presidente Donald Trump, lo que le permite cerrar una demanda que había presentado en relación con una entrevista transmitida en el programa '60 Minutes' de CBS News. Esta decisión surge en un contexto donde los directivos expresaron preocupación por la posible interferencia política en el contenido informativo de CBS, con tensiones internas y renuncias en la dirección del canal debido a la demanda de Trump.
Trump había acusado a CBS de editar maliciosamente la entrevista con Kamala Harris para favorecer a su oponente durante las elecciones. Aunque muchos juristas consideraron la demanda como infundada, el acuerdo se ve como una decisión estratégica para evitar un litigio que podría afectar las operaciones comerciales de Paramount, especialmente en relación a una fusión en proceso con Skydance Media. Este ambiente de tensión ha llevado a la cadena a comprometerse a publicar transcripciones de entrevistas con candidatos presidenciales después de su emisión.
El pago de 16 millones se destinará a la futura biblioteca presidencial de Trump y ha generado críticas de políticos que lo han calificado de potencial soborno. Además de resolver la demanda, este acuerdo ilustra las complejidades que enfrentan las grandes corporaciones mediáticas en un entorno político fracturado.
Trump había acusado a CBS de editar maliciosamente la entrevista con Kamala Harris para favorecer a su oponente durante las elecciones. Aunque muchos juristas consideraron la demanda como infundada, el acuerdo se ve como una decisión estratégica para evitar un litigio que podría afectar las operaciones comerciales de Paramount, especialmente en relación a una fusión en proceso con Skydance Media. Este ambiente de tensión ha llevado a la cadena a comprometerse a publicar transcripciones de entrevistas con candidatos presidenciales después de su emisión.
El pago de 16 millones se destinará a la futura biblioteca presidencial de Trump y ha generado críticas de políticos que lo han calificado de potencial soborno. Además de resolver la demanda, este acuerdo ilustra las complejidades que enfrentan las grandes corporaciones mediáticas en un entorno político fracturado.