Progresista 53.3%Conservador 46.7%
Paleontólogos descubren en Teruel el esqueleto más completo de Europa de una tortuga del Cretácico, con más de 110 millones de años
El hallazgo, que amplía el conocimiento sobre especies de tortugas, ha sido publicado en la revista Cretaceous Research
Publicado: 11 de junio de 2025, 13:02
Paleontólogos del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han realizado un descubrimiento excepcional en la localidad de Ariño, Teruel. Se trata del esqueleto más completo de Europa de la tortuga fósil conocida como Plastremys lata, una especie que vivió hace más de 110 millones de años. Este hallazgo ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución de las tortugas en el periodo Cretácico.
Los restos fósiles fueron localizados en la Mina Santa María de Ariño y documentados en un artículo en la revista Cretaceous Research. Este estudio resalta la importancia del esqueleto completo en el registro fósil y la presencia simultánea de dos especies del grupo Helochelydridae, lo que añade un valor científico considerable al hallazgo.
El descubrimiento establece al yacimiento de la Mina Santa María como un lugar clave en la paleontología del Cretácico Inferior y refuerza la posición de Teruel como un centro importante para el estudio de la evolución de la vida en la Tierra. Además, la Fundación Dinópolis destaca su compromiso con la conservación y divulgación científica de este patrimonio paleontológico.
Los restos fósiles fueron localizados en la Mina Santa María de Ariño y documentados en un artículo en la revista Cretaceous Research. Este estudio resalta la importancia del esqueleto completo en el registro fósil y la presencia simultánea de dos especies del grupo Helochelydridae, lo que añade un valor científico considerable al hallazgo.
El descubrimiento establece al yacimiento de la Mina Santa María como un lugar clave en la paleontología del Cretácico Inferior y refuerza la posición de Teruel como un centro importante para el estudio de la evolución de la vida en la Tierra. Además, la Fundación Dinópolis destaca su compromiso con la conservación y divulgación científica de este patrimonio paleontológico.