Progresista 46.7%Conservador 53.3%
Pakistán y Afganistán logran un acuerdo de cese al fuego en Doha mediado por Qatar y Turquía tras conflicto reciente.
El acuerdo, que busca establecer la paz duradera, incluye compromisos de respeto a las fronteras y termina con semanas de violencia.
Publicado: 19 de octubre de 2025, 11:35
Pakistán y Afganistán han llegado a un acuerdo de cese al fuego inmediato durante la segunda ronda de negociaciones celebradas en Doha, mediadas por Qatar y Turquía. Esta decisión se produce tras un recrudecimiento de la violencia en la frontera, donde recientes bombardeos han dejado un alto número de muertos y heridos.
El acuerdo fue confirmado por el Ministerio de Relaciones de Catar, que destacó el compromiso de ambas naciones para respetar las fronteras y detener el terrorismo transfronterizo. En el contexto de intensos enfrentamientos, ambas naciones se acusaron mutuamente de agresiones, intensificadas tras un ataque suicida en Pakistán. Las delegaciones acordaron reunirse nuevamente para continuar las discusiones y asegurar la efectividad del alto el fuego, considerado esencial para una paz duradera en la región.
Catar ha enfatizado su papel crucial en este proceso, celebrando el acuerdo como un avance importante para la seguridad regional. El acuerdo incluye protocolos para revisar alegaciones y abordar futuras disputas, en un esfuerzo por prevenir nuevos conflictos en la tensa frontera que comparten ambos países.
El acuerdo fue confirmado por el Ministerio de Relaciones de Catar, que destacó el compromiso de ambas naciones para respetar las fronteras y detener el terrorismo transfronterizo. En el contexto de intensos enfrentamientos, ambas naciones se acusaron mutuamente de agresiones, intensificadas tras un ataque suicida en Pakistán. Las delegaciones acordaron reunirse nuevamente para continuar las discusiones y asegurar la efectividad del alto el fuego, considerado esencial para una paz duradera en la región.
Catar ha enfatizado su papel crucial en este proceso, celebrando el acuerdo como un avance importante para la seguridad regional. El acuerdo incluye protocolos para revisar alegaciones y abordar futuras disputas, en un esfuerzo por prevenir nuevos conflictos en la tensa frontera que comparten ambos países.