Progresista 100%Conservador 0%
Países piden a Trump que presione a Putin para facilitar reuniones con Zelenski mientras la situación se complica en Ucrania
Tensión entre Rusia y Ucrania aumenta a medida que las condiciones impuestas por Putin dificultan un encuentro directo con el presidente ucraniano.
Publicado: 26 de agosto de 2025, 12:05
Recientemente, los líderes de Alemania y Finlandia expresaron su creciente desconfianza sobre la situación en Ucrania durante una cumbre en la Casa Blanca con el expresidente Donald Trump. Durante el evento, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente finlandés, Alexander Stubb, destacaron que Rusia está intentando ralentizar cualquier acuerdo para una reunión entre Putin y Zelenski, imponiendo condiciones inaceptables que generan preocupación en Europa.
Los comentarios de Merz resaltaron la reducción de probabilidades de diálogo directo, sugiriendo que si no se logra la reunión bilateral en dos semanas, se podría considerar un encuentro trilateral con Trump. Stubb, por su parte, instó a Trump a ejercer presión sobre Rusia limitando relaciones comerciales, especialmente con la industria militar.
Aunque la cumbre cultivó expectativas sobre una posible reunión entre Putin y Zelenski, la realidad sugiere que el Kremlin utiliza tácticas de dilación que complican el avance hacia un acuerdo. Además, la intimidación militar y las críticas al manejo internacional de la crisis crean un contexto de hostilidad creciente, mientras las esperanzas de una resolución pacífica se desvanecen.
Los comentarios de Merz resaltaron la reducción de probabilidades de diálogo directo, sugiriendo que si no se logra la reunión bilateral en dos semanas, se podría considerar un encuentro trilateral con Trump. Stubb, por su parte, instó a Trump a ejercer presión sobre Rusia limitando relaciones comerciales, especialmente con la industria militar.
Aunque la cumbre cultivó expectativas sobre una posible reunión entre Putin y Zelenski, la realidad sugiere que el Kremlin utiliza tácticas de dilación que complican el avance hacia un acuerdo. Además, la intimidación militar y las críticas al manejo internacional de la crisis crean un contexto de hostilidad creciente, mientras las esperanzas de una resolución pacífica se desvanecen.