Progresista 51.5%Conservador 48.5%
Pablo Maurette gana el 43 Premio Herralde de Novela por 'El contrabando ejemplar', una obra que indaga el pasado de Argentina.
La novela será publicada por Anagrama y explora la relación entre el pasado y presente de la identidad argentina.
Publicado: 3 de noviembre de 2025, 12:48
Pablo Maurette ha sido galardonado con el 43 Premio Herralde de Novela 2025 por su obra 'El contrabando ejemplar', celebrando la originalidad y fuerza narrativa de los autores en lengua española. Anunciado el 3 de noviembre de 2025 por la Editorial Anagrama, este premio destaca en el panorama literario hispano, combinando herencia cultural e innovación narrativa.
La novela narra la historia de un aspirante a escritor, Pablo, que viaja a Madrid para recuperar un manuscrito de su difunto amigo. Este proyecto ha madurado durante años y refleja complejas temáticas argentinas, fusionando homenaje y repetición en la literatura. El jurado ha elogiado la obra por su construcción literaria y su relevancia, conectando lo personal y lo social en el contexto contemporáneo de Argentina. El propio autor afirma que 'El contrabando ejemplar' es un "homenaje al plagio", ya que considera que "toda literatura es un acto de paramnesia". La novela se ambienta en dos épocas, abordando el siglo XVII y el XXI, donde Maurette juega a tejer un relato que intenta explicar el infortunio de Argentina.
Con una conexión poderosa entre el pasado y presente, 'El contrabando ejemplar' se publicará el 26 de noviembre, generando expectativa entre lectores y críticos, y convirtiéndose en un referente para nuevas voces en la literatura. Con un enfoque que examina la identidad argentina, la novela también trata las tensiones entre el peronismo y el gorilismo, elementos recurrentes en la historia política de Argentina. El jurado, compuesto por Cecilia Fanti, Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora de Anagrama, Silvia Sesé, ha destacado que la obra es "una celebración de lo colectivo y lo personal" y representa una experiencia literaria singular.
La novela narra la historia de un aspirante a escritor, Pablo, que viaja a Madrid para recuperar un manuscrito de su difunto amigo. Este proyecto ha madurado durante años y refleja complejas temáticas argentinas, fusionando homenaje y repetición en la literatura. El jurado ha elogiado la obra por su construcción literaria y su relevancia, conectando lo personal y lo social en el contexto contemporáneo de Argentina. El propio autor afirma que 'El contrabando ejemplar' es un "homenaje al plagio", ya que considera que "toda literatura es un acto de paramnesia". La novela se ambienta en dos épocas, abordando el siglo XVII y el XXI, donde Maurette juega a tejer un relato que intenta explicar el infortunio de Argentina.
Con una conexión poderosa entre el pasado y presente, 'El contrabando ejemplar' se publicará el 26 de noviembre, generando expectativa entre lectores y críticos, y convirtiéndose en un referente para nuevas voces en la literatura. Con un enfoque que examina la identidad argentina, la novela también trata las tensiones entre el peronismo y el gorilismo, elementos recurrentes en la historia política de Argentina. El jurado, compuesto por Cecilia Fanti, Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora de Anagrama, Silvia Sesé, ha destacado que la obra es "una celebración de lo colectivo y lo personal" y representa una experiencia literaria singular.