Progresista 100%Conservador 0%

Pablo Bustinduy informa sobre el cese de actividades de empresas españolas en territorios palestinos ocupados y pide más acción a la CEOE

El ministro de Derechos Sociales destaca la necesidad de que todas las empresas españolas respeten los derechos humanos y eviten contribuir a la ocupación ilegal.

Publicado: 12 de junio de 2025, 12:54

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció el 12 de junio de 2025 que varias empresas españolas han cesado sus actividades en los territorios palestinos ocupados de manera ilegal por Israel. Bustinduy reveló que esto sigue a una carta enviada hace un año instando a estas empresas a reflexionar sobre el impacto de sus acciones y su responsabilidad respecto a los derechos humanos. Durante una entrevista, destacó que la decisión de cesar actividades es un paso positivo que refleja la efectividad de las obligaciones éticas y legales vigentes.

Bustinduy planea enviar una carta al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, solicitando la colaboración de la patronal para asegurar que todas las empresas españolas eviten cualquier vinculación económica que contribuya a la ocupación ilegal. Subrayó el deber de todos los actores económicos de aumentar la presión y paralizar acciones que podrían interpretarse como apoyo a las políticas de ocupación israelíes. También mencionó una instrucción del Ministerio sobre el etiquetado de productos de territorios ocupados para que los consumidores puedan evitar contribuir inconscientemente a la situación.

El ministro enfatizó que el cese de actividades de algunas empresas es un ejemplo a seguir y refleja cómo la presión ciudadana y las acciones públicas pueden generar cambios en la ética empresarial. Resaltó la importancia de la colaboración entre el Gobierno y el sector privado para garantizar la defensa de los derechos humanos y evitar acciones que respaldan el apartheid que enfrentan millones de palestinos.