Progresista 100%Conservador 0%
ONG expresan preocupación por falta de ambición en cumbre de la ONU en Sevilla sobre financiación al desarrollo
A pesar de la ausencia de líderes clave, la conferencia se considera crucial para abordar la desigualdad global y la pobreza.
Publicado: 29 de junio de 2025, 19:48
La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebra en Sevilla del 29 de junio al 3 de julio, ha comenzado rodeada de expectativas y críticas por parte de organizaciones no gubernamentales, que lamentan la 'escasa ambición' del Compromiso de Sevilla en temas de deuda y ayuda al desarrollo. Más de 1.500 representantes de la sociedad civil han expresado su descontento hacia los resultados que consideran insuficientes para abordar problemas globales urgentes.
El coordinador de Oxfam Intermón, Carlos Botella, y Iolanda Fresnillo de Eurodad, subrayaron la falta de compromisos claros en el documento de conclusiones de las negociaciones. La Ayuda Oficial al Desarrollo sufrió un recorte del 9% en 2024 y se preveía otra disminución en 2025, afectando significativamente la provisión de vacunas y apoyo a colectivos vulnerables. A pesar de la ausencia de líderes como Donald Trump, el evento busca restablecer el diálogo internacional necesario para combatir la pobreza.
Durante la cumbre, se han señalado preocupaciones críticas sobre el hecho de que 3.300 millones de personas en países destinan más recursos al pago de deudas que a salud y educación. Esto ha impulsado a organizaciones a abogar por una convención internacional que establezca normas justas, resaltando que la cumbre representa un momento crucial para enfocar las decisiones en la protección de la infancia vulnerable a nivel global.
El coordinador de Oxfam Intermón, Carlos Botella, y Iolanda Fresnillo de Eurodad, subrayaron la falta de compromisos claros en el documento de conclusiones de las negociaciones. La Ayuda Oficial al Desarrollo sufrió un recorte del 9% en 2024 y se preveía otra disminución en 2025, afectando significativamente la provisión de vacunas y apoyo a colectivos vulnerables. A pesar de la ausencia de líderes como Donald Trump, el evento busca restablecer el diálogo internacional necesario para combatir la pobreza.
Durante la cumbre, se han señalado preocupaciones críticas sobre el hecho de que 3.300 millones de personas en países destinan más recursos al pago de deudas que a salud y educación. Esto ha impulsado a organizaciones a abogar por una convención internacional que establezca normas justas, resaltando que la cumbre representa un momento crucial para enfocar las decisiones en la protección de la infancia vulnerable a nivel global.