Progresista 100%Conservador 0%

Olivia y el terremoto invisible: la primera película catalana en stop motion estrena en el festival de Annecy abordando el tema de desahucios.

Dirigida por Irene Iborra, la película explora la pobreza infantil a través de la historia de una niña de 12 años.

Publicado: 9 de junio de 2025, 19:49

"Olivia y el terremoto invisible", la primera película catalana realizada en stop motion, ha tenido su estreno mundial en el prestigioso festival de cine de animación de Annecy. Dirigida por Irene Iborra, este largometraje, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, se basa en la exitosa novela juvenil "La película de la vida" de Maite Carranza, que aborda los duros temas de los desahucios y la pobreza infantil desde la perspectiva de una niña.

La película narra la historia de Olivia, su hermano Tim y su madre Ingrid, quienes son expulsados de su hogar y deben comenzar de nuevo en un barrio marginal de Barcelona. Iborra subraya la importancia de tratar temas difíciles de manera accesible para el público infantil, destacando cómo la fantasía se convierte en un mecanismo de defensa ante la adversidad.

El proceso de realización implicó un esfuerzo considerable. La película incorpora elementos del realismo social y tiene como objetivo transmitir un mensaje de esperanza, resaltando la resiliencia del personaje madre y la comunidad del nuevo barrio. Con su estreno, Iborra espera inspirar a más producciones catalanas y a otras mujeres en la industria del cine.