Progresista 100%Conservador 0%
Ocho décadas después del bombardeo de Hiroshima, el legado de la bomba atómica y el resurgimiento de la amenaza nuclear
La conmemoración del 80 aniversario del ataque atómico en Japón resalta lecciones olvidadas y nuevos desafíos militares globales.
Publicado: 6 de agosto de 2025, 06:40
El 6 de agosto de 2025 se conmemora el 80 aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, un evento que marcó un antes y un después en la historia moderna. El Enola Gay lanzó la bomba 'Little Boy', resultando en la muerte de aproximadamente 70,000 personas en el acto y un total de entre 140,000 y 210,000 personas para fines de 1945. Las implicaciones del bombardeo han sido recordadas en el contexto de tensiones geopolíticas, particularmente entre naciones nucleares y en relación a la modernización de arsenales nucleares.
El alcalde Kazumi Matsui encabezó la ceremonia, instando a no olvidar las lecciones del pasado en un contexto donde el riesgo nuclear está volviendo a ser un tema candente debido a las tensiones entre Rusia y Ucrania. Japón, aunque renunció a la guerra, está viendo un cambio en las percepciones militares, con un posible rearme que contradice sus principios pacifistas. La memoria histórica del bombardeo se vuelve cada vez más crítica a medida que los testimonios de los sobrevivientes se hacen escasos.
Este 80 aniversario trae a la luz las voces que clamaban 'nunca más', mientras la realidad del riesgo nuclear se intensifica en un mundo con crecientes tensiones. Las naciones nucleares están modernizando sus arsenales dentro de un contexto que refleja dinámicas similares a la Guerra Fría, lo que muestra que la carrera armamentista ha cobrado nuevo impulso, desafiante hacia el Tratado de No Proliferación Nuclear.
El alcalde Kazumi Matsui encabezó la ceremonia, instando a no olvidar las lecciones del pasado en un contexto donde el riesgo nuclear está volviendo a ser un tema candente debido a las tensiones entre Rusia y Ucrania. Japón, aunque renunció a la guerra, está viendo un cambio en las percepciones militares, con un posible rearme que contradice sus principios pacifistas. La memoria histórica del bombardeo se vuelve cada vez más crítica a medida que los testimonios de los sobrevivientes se hacen escasos.
Este 80 aniversario trae a la luz las voces que clamaban 'nunca más', mientras la realidad del riesgo nuclear se intensifica en un mundo con crecientes tensiones. Las naciones nucleares están modernizando sus arsenales dentro de un contexto que refleja dinámicas similares a la Guerra Fría, lo que muestra que la carrera armamentista ha cobrado nuevo impulso, desafiante hacia el Tratado de No Proliferación Nuclear.