Progresista 68.6%Conservador 31%

Ocho comunidades autónomas en alerta roja ante temperaturas extremas de hasta 45°C y riesgo de incendios en España

La ola de calor afecta diversas regiones del país, con avisos rojos por temperaturas elevadas y potenciales incendios forestales.

Publicado: 17 de agosto de 2025, 18:38

Este domingo, ocho comunidades autónomas en España han sido puestas en alerta roja debido a una ola de calor que amenaza con alcanzar temperaturas extremas de hasta 45°C en algunas zonas. Entre las regiones más afectadas se encuentran Andalucía, Murcia, Sevilla, Córdoba, Aragón, Cataluña, Extremadura y la Comunidad Valenciana, donde el riesgo de incendios forestales ha aumentado significativamente.

En las últimas horas, se ha informado sobre el fallecimiento de dos hombres a causa de la ola de calor: un hombre de 70 años en Plasencia (Cáceres) y otro de 77 años en La Rambla (Córdoba). En Sevilla y Córdoba se prevé que las temperaturas lleguen a los 44°C y, concretamente en la Vega del Segura en Murcia, se podrían experimentar temperaturas locales de hasta 45°C. Según informes del AEMET, se han registrado múltiples estaciones meteorológicas que alcanzaron máximas superiores a los 40°C en la Península y en las Islas Baleares y Canarias. Este se considera un clima propenso a condiciones extremas, con temperaturas cálidas extendiéndose por gran parte del sur y el este del país.

La situación es preocupante no solo por el calor intenso, sino también por el elevado peligro de incendios forestales. Los Agents Rurals de Cataluña han advertido sobre el riesgo extremo de incendio en particular, activando el nivel 4 del Plan Alfa en 133 municipios. Las autoridades han instado a la población a extremar las precauciones al enfrentar estas inusuales temperaturas, recordando que los efectos del calor pueden ser devastadores, incluyendo la muerte en aquellos más vulnerables. A medida que las temperaturas máximas presentan ligeros descensos en algunas áreas, el clima en general sigue siendo hostil, lo que acentúa la vulnerabilidad de estas comunidades a los incendios.